La Legislatura de Neuquén definirá si Gaido puede endeudarse
El intendente presentó la ordenanza en la Cámara para que sea ratificada por los diputados. Es la que lo habilita a tomar un crédito por hasta 75 millones de dólares para financiar un plan de obras públicas para la capital.
El intendente de la ciudad de Neuquén, Mariano Gaido, presentó en la Legislatura la ordenanza que lo autorizó a contraer un crédito por hasta 75 millones de dólares para financiar el Plan Capital. Necesita la ratificación de los diputados, según establece la Carta Orgánica.
El jefe comunal ingresó una nota dirigida al vicegobernador Marcos Koopmann en la que argumentó que, a raíz de la pandemia del coronavirus, «se plantea la necesidad de arbitrar los mecanismos pertinentes a fin de inyectar recursos económicos tendientes a la ejecución de obra pública» para que los sectores económicos de la ciudad «puedan obtener un flujo de dinero que les permita recomponer su vapuleada economía».
Añadió que el municipio sufrió «una significativa pérdida en términos reales de sus ingresos por recursos propios», superior al 50%, así como también, de fondos de coparticipación tributaria y regalías hidrocarburíferas.
El Plan Capital que proyectó Gaido implica la ejecución de obras como la Avenida Vaca Muerta (actual ruta 22), la confluencia de los paseos costeros del Limay y Neuquén, el Parque Lineal Oeste, el desarrollo de espacios deportivos y culturales, el llamado «pulmón verde» de la ex U9, la transformación de la Avenida Argentina y Olascoaga, el nuevo Parque Industrial y obras de gas, cloacas y otros servicios en barrios de la ciudad.
El endeudamiento se aprobó a mediados de este mes en el Concejo Deliberante bajo la ordenanza 14.083. Gaido necesita ahora la ratificación de la Legislatura provincial para poder acceder al crédito.
La última vez que la Cámara aprobó un endeudamiento para la capital fue en 2012, durante la gestión de Horacio Quiroga. Pese al aval de los diputados provinciales, el intendente no obtuvo aval del gobierno nacional para colocar 200 millones de pesos y sus bonos quedaron frenados hasta el cambio de gestión.
Formá parte de nuestra comunidad de lectores
Apoyar el periodismo de calidad es fundamental para mantener una sociedad informada y construir una democracia sólida.
Quiero suscribirme
Lo más comentado
Tres bodegones en Roca: Caminito, Avenida y El Círculo, la nostalgia por la sencillez y lo popular
Comité contra la tortura en Neuquén: advierten que no está incluido en el presupuesto
Juicio a Villa: dirá sus últimas palabras y se define el caso tras las acusaciones de violencia de género
Murió la mamá de Florencia Penacchi: «No descansaremos en la búsqueda»
Pobladores rurales se quejan porque Radio Nacional Jacobacci está silenciada desde hace meses
Vaca Muerta: Neuquén exportó gas y petróleo por casi 7,3 millones de dólares por día