La masacre de Patagones en un filme
El largometraje "Camaleón" se estrenará en marzo en el Valle. Es de GRICA, un grupo de cineastas jóvenes e independientes de Allen.
NEUQUÉN (AN).- Es curioso el origen de «Camaleón», un largometraje del Grupo de Realizadores Independientes de la Ciudad de Allen (GRICA) que se estrenará en marzo. Oriundos de distintas localidades del Valle, integrados bajo el lema «aprender cine, haciendo cine», estos jóvenes se propusieron filmar una película que tratara sobre la violencia en las escuelas, especialmente entre los adolescentes.
Así, los realizadores recurrieron al caso conocido como «La masacre escolar de Carmen de Patagones» ocurrido en setiembre del 2004, cuando un estudiante ingresó al colegio Islas Malvinas con una pistola y mató a tres de sus compañeros e hirió a otros cinco.
El filme saldrá al ruedo como uno de esos de bajo presupuesto, hecho con algo de dinero que sacaron los jóvenes de sus bolsillos -o de los vecinos y familiares devenimos en productores eventuales-, que decidieron «ponerse manos a la obra» más allá de cualquier obstáculo. Impulso que los motoriza a filmar la realidad social que los rodea desde que se formó GRICA, hace tres años, por iniciativa de estudiantes secundarios y universitarios.
«Camaleón» se rodó en Allen, en formato digital, con la colaboración de La Coosa (Cooperativa de Servicios Audiovisuales de Neuquén), y contó con la participación de más de sesenta personas (entre el equipo de producción, actores, extras) porque, dicen los responsables, «salimos a la calle e invitamos a todo el mundo que quería engancharse».
Rubén Kalmbach, de 23 años, el único del grupo que estudió algo de cine (primero en Roca, luego en Córdoba y algo más en Alemania) es el director y guionista de «Camaleón» y, aunque no le guste decirlo porque es sumamente discreto, la cabeza del centro de capacitación audiovisual para jóvenes que funciona en GRICA. Cuando le preguntamos por el filme, el cineasta dice que «tiene partes reales y partes ficcionadas».
Centrada en el caso de Carmen de Patagones, se muestra a un joven tímido y estudioso (Rafael) que una mañana ingresa al aula del colegio con una pistola 9 mm de su padre, enceguecido de ira, y asesina a tres de sus compañeros dejando heridos a otros cinco.
«Hace eje en el día anterior y el día de la masacre, a la vez que narra la relación del protagonista con sus familiares, los amigos, los profesores y los compañeros y en cómo un estudiante se convierte en el autor de una tragedia», explicó Kalmbach.
Rodeado de un equipo que tiene a más de veinte integrantes de distintas edades, el director trabajó sobre el tema con la intención de generar un debate serio sobre la violencia en las escuelas y entre los jóvenes, con mucho respeto, aclararon, «hacia los familiares de las víctimas».
Para el guión, Kalmbach realizó una detallada recopilación sobre el hecho a través de «distintas fuentes, en particular de material de archivo de los medios de comunicación y resultados de la investigación judicial, poniendo énfasis en el trasfondo de los sucesos y sus consecuencias».
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios