Las fotos de los cóndores sobrevuelan Bariloche

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Del 16 al 23 de noviembre, en Viedma, Hernán Canuti montó su muestra fotográfica “Cóndor”, que podrá verse desde mañana en Bariloche durante el II Congreso Veterinario Patagónico, en la sede de Universidad FASTA. El 28 viaja a Madryn donde colgará sus magníficos registros hasta el 15 de diciembre. Corresponsal de guerra en Somalia, Bosnia, Gaza, para agencias como UPI y Magnum, autor de “El libro del Cóndor”, construido durante la última década a través de la geografía argentina y latinoamericana, Hernán (42) retrata la figura del gran pájaro andino y su importancia para las culturas originarias. “La muestra tiene fotos muy personales. No hay imágenes de especies sino la relación que el cóndor me regaló”. Hernán cuenta la primera vez que vio un cóndor: “En Córdoba, casi límite con La Rioja, apareció –cuando fotografiaba el atardecer- un cóndor enorme. No lo pensé, como la mayoría de las veces que hago fotos, encuadré, esperé que se equilibrara la imagen, vino volando, track, y ahí está la toma. Después, participando en ceremonias de suelta de cóndores, (la última, en Sierra Pailemán) alguien daba una rogativa para agradecer, y me relacioné con comunidades mapuches, aymaras, incas, huarpes, mayas de Guatemala. Ellos me aceptaron porque yo comprendía el silencio y ahí estuve con mi cámara. Un viejecito mapuche me dijo una vez que yo hacía lo mismo que el cóndor porque en las guerras trataba de sacar la mejor foto, de embellecer ese momento terrible; y el cóndor que no mata para comer, es carroñero, eleva el almita del muerto para llevarle a Füta Chao (una de los nombres que recibe el dios mapuche Nguenechén).”


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios