Las nuevas armas contra el rotavirus
Dos marcas de vacunas contra el rotavirus, causante de las diarreas infantiles, están por ingresar al mercado local. De acuerdo con los resultados en diferentes países del mundo, serían sumamente efectivas.
El rotavirus es causante de la mayoría de las diarreas infantiles. Es altamente contagioso y se disemina por transmisión fecal-oral. Si bien la infección suele presentarse en forma leve y en menores de cinco años, compromete seriamente a los bebés que no alcanzaron los seis meses, quienes tras múltiples episodios de fiebre alta y deposiciones acuosas, corren el riesgo de sufrir una deshidratación y un desenlace mortal. Según informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el rotavirus mata a unos 600.000 niños por año. No obstante estar latente en todas las sociedades, las peores condiciones sanitarias de los países menos desarrollados tornan a éstos más vulnerables.
«Afecta a los pequeñitos cuando no tienen los anticuerpos maternos suficientes como para enfrentar la situación, y eso condiciona la hospitalización y la mortalidad del paciente», sostiene el doctor Hugo Paganini, del Servicio de Infectología del hospital de pediatría Juan Garrahan, de Buenos Aires. Una rápida rehidratación endovenosa y una alimentación adecuada suelen ser el antídoto para combatir el riesgoso cuadro. En un intento por atenuar esta infección, el laboratorio Wyeth había lanzado a mercado estadounidense una vacuna que fue discontinuada en 1999, sospechada de ser causante de casos de invaginación intestinal, o sea, la formación de un pliegue de una parte del intestino dentro de otra, complicación que provoca dolores agudos, vómitos y ennegrecimiento de la materia fecal.
Las dos nuevas vacunas
A partir de esa experiencia y en una instancia superadora, los laboratorios Glaxo Smith Kline y Merck, Sharp & Dohme, a partir de otros compuestos, desarrollaron sus respectivas vacunas. Luego de ser aplicadas en ensayos clínicos en más de 60.000 niños cada una, la primera previno un 85% de los casos de rotavirus severos y la segunda; un 98%. En esa etapa experimental, ambas lograron reducir la hospitalización por diarreas.
«Hace más de cinco años, la Argentina, representada por poblaciones de Mendoza, par
ticipó del ensayo clínico multicéntrico de Glaxo que llevó a la liberación de la vacuna para su aplicación en distintas partes del mundo», afirma el doctor Paganini. Actualmente, ambas vacunas ya se comercializan en muchos países y pronto llegarán a la Argentina también.
Respecto de la efectividad, Paganini manifiesta que es la misma en ambas marcas y por cierto, muy buena. «En algunos países de América Latina, como el caso de México y Brasil, ya se comercializa. En este último, fue incorporada al calendario de vacunación y acaban de comprarse 8 millones de dosis para vacunar a los pequeñitos. Acá está en las puertas de la comercialización», informa.
El doctor Paganini opina que será una vacuna de mucha utilidad por su efectividad y su fácil administración (se da por vía oral). Espera que en un futuro cercano, pase a formar parte del calendario de vacunas. Admite que el costo internacional promedio de las vacunas que no están en el calendario es de alrededor de 30 dólares para el público en la farmacia, pero también es consciente de que cuando se compra en cantidad, los valores son otros, mucho más bajos. Según el doctor Roger I. Glass, especialista en vacunas de los Centros Federales para el Control y la Prevención de Enfermedades de Atlanta (Estados Unidos), la aparición de estas vacunas es «un hecho maravilloso».
«Todo el mundo se interesa sobre el síndorme agudo respiratorio severo –SARS– o el Ébola, pero estas enfermedades no mataron a medio millón de personas en una década y el rotavirus mata más de esa cantidad de niños por año», compara.
El rotavirus es causante de la mayoría de las diarreas infantiles. Es altamente contagioso y se disemina por transmisión fecal-oral. Si bien la infección suele presentarse en forma leve y en menores de cinco años, compromete seriamente a los bebés que no alcanzaron los seis meses, quienes tras múltiples episodios de fiebre alta y deposiciones acuosas, corren el riesgo de sufrir una deshidratación y un desenlace mortal. Según informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el rotavirus mata a unos 600.000 niños por año. No obstante estar latente en todas las sociedades, las peores condiciones sanitarias de los países menos desarrollados tornan a éstos más vulnerables.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios