Los argentinos y las gaseosas
Gustavo Chopitea (*)
Así como los uruguayos son, desde hace décadas, los mayores consumidores de whisky del mundo, los argentinos somos hoy los mayores consumidores del mundo de gaseosas (esto es de bebidas carbonatadas en general). Estamos entonces trepados apasionadamente al tope de la escala mundial de consumidores de esas bebidas. Las bebemos constantemente, mañana, tarde y noche. Y algunos simplemente no conciben siquiera sentarse a almorzar o cenar sin tener en la mesa botellas de gaseosas. Una suerte de adicción, quizás. Esto no es demasiado extraño porque, por algún recóndito motivo, los latinoamericanos (que tenemos tan buenos vinos en muchas partes de nuestra propia región) ocupamos, nos informan los medios, nada menos que seis de los primeros quince puestos entre los mayores consumidores de gaseosas en el mundo. Nosotros, los argentinos en particular, tomamos unos 155 litros de gaseosas por habitante y por año. Contenemos un montón de efervescencia, entonces. Bueno o malo, así son las cosas. Consumimos algo menos de medio litro de gaseosas por día y por habitante; concretamente 0,42 litros por día y por cabeza. Como dicen los chicos, un montón. Los argentinos somos, cabe agregar, seguidos en esto por los norteamericanos, muy de cerca. Ellos, a su vez, toman 154 litros de gaseosas por cabeza y por año. Luego aparecen los chilenos, con un consumo del orden de unos 141 litros; los mexicanos, con 137 litros, y los hermanos uruguayos, con 113 litros, siempre por cabeza y por año. Por lo demás, mientras en América del Norte la tendencia a consumir gaseosas es a la baja, en América del Sur el consumo de estas bebidas está aumentando. En los últimos cinco años solamente subió un 7,6% La consecuencia es, con alguna frecuencia, la obesidad de los grandes consumidores. Obvio. No obstante, en los últimos tiempos el consumo de las bebidas saborizadas y los jugos también está creciendo. Con los mismos fabricantes de gaseosas instalados también en este rubro, a manera de seguro. A cuidarse, en consecuencia, evitando los abusos. (*) Analista del Grupo Agenda Internacional
Gustavo Chopitea (*)
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios