Los basurales y el viento, un cóctel incendiario en la costa

Una densa humareda inquietó a los bañistas del balneario atlántico

SAN ANTONIO OESTE- SIERRA GRANDE (ASA – Especial).- Los depósitos municipales de basura de las dos localidades de la costa atlántica generaron complicados fuegos que obligaron a arduos trabajos por parte del personal de Bomberos Voluntarios.

En San Antonio Oeste uno de ellos cortó la ruta de acceso al balneario por una hora y consumió unas 5 mil hectáreas de campo, desde el Aeropuerto -lindero al basural- hasta cerca de la Mar Grande.

En tanto, en Sierra Grande un incendio incontrolable dominaba un sector de los campos cercanos al casco urbano de esa ciudad. Según estimaron fuentes consultadas las llamas se habrían producido en el basural municipal ubicado en el extremo sureste de la localidad, para luego extenderse por varios kilómetros en la misma dirección camino a Punta Colorada.

Al cierre de esta edición personal de Bomberos Voluntarios realizaban tareas en la zona afectada. Este hecho dejó al desnudo la falta de medios para el combate del fuego.

Era de esperar que en esta época del año se produjeran este tipo de siniestros en la zona. Los crecidos pastizales secos estaban amenazantes ante cualquier pequeño foco para extenderse y que fuera difícil apagarlo.

Se pudo saber también que integrantes del Municipio, entre ellos el intendente Nelson Iribarren y máquinas de Viarse, participaban de los trabajos para sofocar el incendio. Desde cerca de las 15 el fuego no dejó de arder en la zona cercana al basural. Una densa columna de humo avanzaba y las fuertes ráfagas del viento complicaban la labor.

«Ustedes tienen que hablar con los que laburamos, no con la comisión. Nosotros sabemos qué es lo que pasa. No puede ser que no tengamos con qué comunicarnos» se quejó a este medio fuera de sí un bombero que estaba por salir del cuartel a combatir el incendio. Puntualmente se refirió a que desde hace un tiempo poseen equipos de radio pero no los pueden usar, porque aún duermen en sus cajas de embalaje.

El incendio ocurrido entre San Antonio Oeste y el balneario Las Grutas comenzó pasadas las 13, como consecuencia -al igual que en Sierra Grande- de la acción de las personas que realizan quemas en ese lugar. Algún papel u otro elemento en llamas traspuso el alambrado y las llamas sobre los secos pastizales corrieron como reguero de pólvora, con ayuda de un viento incesante del noroeste.

Dos dotaciones de bomberos trabajaron durante 8 horas hasta que pasadas las 20 pudieron controlar el incendio definitivamente. Apenas unos focos menores permanecían anoche entre los médanos ubicados frente al mar. Durante una hora, el fuego y la densa humareda obligaron a cortar la ruta 2 de acceso al balneario lo que obligó a los automovilistas a dar un rodeo por el acceso para ingresar a la villa.

Colaboraron en los trabajos los bomberos de esta ciudad y del balneario, junto con maquinarias de Viarse. El humo llamó la atención de los turistas que veían como la nube oscura invadía el cielo azul.

Unas cinco mil hectáreas fueron afectadas, desde el basural y el cruce de la Estanciera, hasta la Mar Grande.

Fuertes ráfagas generaron inconvenientes

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- Un fuerte viento proveniente del oeste causó ayer inconvenientes en barrios aledaños a esta ciudad. En su mayoría, se originaron en transitorios cortes de luz por la caída de ramas sobre los cables, lo que obligó al intenso trabajo de las cuadrillas de la Cooperativa de Electricidad Bariloche (CEB).

El Servicio Meteorológico Nacional informó que las mayores ráfagas se dieron entre las 12 y las 17 y que alcanzaron los 85 kilómetros por hora.

La fuerte tormenta trajo asimismo lluvia, la que atemperó el calor reinante y humedeció los bosques de la cordillera. Para hoy se anuncia una mejoría climática.

Mariano Lynch, jefe de Defensa Civil, aseguró que su organismo no tuvo ninguna actividad especial. La caída de ramas afectó también el servicio de televisión por cable y los teléfonos.

A causa del viento cerraron los medios de elevación del Catedral y tampoco operó el teleférico del cerro Otto. En la parte alta de la montaña cayó algo de aguanieve.

El aeropuerto local operó con normalidad y también lo hicieron las dos empresas que realizan excursiones lacustres en el lago Nahuel Huapi, ya que los catamaranes están diseñados para soportar vientos de 100 kilómetros horarios.

La inclemencia del viento se sintió asimismo en San Martín de los Andes y El Bolsón, pero con menor intensidad. A orillas del lago Lacar las mayores ráfagas orillaron los 40 kilómetros horarios y en El Bolsón, protegido por las montañas, el viento promedió los 35 kilómetros por hora.

El fuego ya arrasó 1.500 hectáreas en Belisle

CORONEL BELISLE (AVM).- Bomberos voluntarios de Choele Choel y Chimpay tuvieron que trabajar más de 12 horas para poder sofocar un incendio en la zona de chacras de Coronel Belisle, que arrasó con cerca de 1.500 hectáreas. Las condiciones climáticas y del terreno hicieron muy dura la tarea de los voluntarios.

El incendio se originó en campos cercanos a la localidad de Coronel Belisle cerca de las 10 de la mañana del domingo y en un principio concurrieron bomberos de Chimpay, pero al verse superados por el avance de las llamas, cerca del mediodía, tuvieron que pedir refuerzos al cuartel de Choele Choel, desde donde partió una dotación.

Fuentes de bomberos remarcaron que el fuego arrasó con 400 hectáreas en el campo privado propiedad de la empresa Tatedetuti. Desde allí se propagó a la chacra de Aníbal Monedero, donde las llamas consumieron 200 hectáreas de alfalfa y aproximadamente 200 rollos de pasto. Pero el fuego, a pesar del trabajo de los voluntarios continuo su marcha y en campos del establecimiento «El Caldero» quemó otros 700 hectáreas de monte.

El siniestro pudo ser aplacado recién cerca de la medianoche del domingo, aunque los trabajos de extinción final del incendio se extendieron hasta ayer a las 08 de la mañana de ayer.

La tarea de los bomberos voluntarios fue apoyada por numerosos trabajadores y chacareros de la zona, que ayudaron con sus herramientas para construir picadas cortafuego, que fueron vitales para que el fuego no continua su arrasadora marcha y que la tarea de los equipos de bomberos permita aplacar las llamas.

El trabajo se vio entorpecido porque durante la tarde del domingo corrieron fuertes ráfagas de viento, que sumado a que el incendio se dio en una zona de monte virgen con plantas altas, carente de picadas, hacia muy difícil la tarea de los voluntarios.

A pesar de esta circunstancia luego de aplacadas las llamas, bomberos de Choele Choel opinaron que el trabajo que han realizado hasta ahora es ínfimo si se lo compara con los que tuvieron que realizar el año pasado más o menos para esta misma fecha, cuando miles de hectáreas de campo ardieron en la zona de campos de Choele Choel.-

Los expertos aun no pudieron determinar los orígenes del siniestro, pero se estima que el mismo pudo haber ocurrido por un descuido. En este sentido, los bomberos solicitaron que se extremen las medidas de seguridad, en especial al momento de encender un fuego.


SAN ANTONIO OESTE- SIERRA GRANDE (ASA - Especial).- Los depósitos municipales de basura de las dos localidades de la costa atlántica generaron complicados fuegos que obligaron a arduos trabajos por parte del personal de Bomberos Voluntarios.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios