Los grupos de riesgo

De acuerdo con datos proporcionados por el GLEHB, los principales grupos en riesgo de contraer hepatitis B son:

– Personas nacidas en áreas de prevalencia alta e intermedia de VHB.

– Usuarios de drogas inyectables que comparten o han compartido agujas.

– Hombres que tienen sexo con otros hombres.

– Personas con parejas sexuales múltiples.

– Personas con historia de enfermedades de transmisión sexual.

– Contactos familiares de personas infectadas con el VHB.

– Mujeres embarazadas, en el primer trimestre o al momento del parto.

– Recién nacidos de madres infectadas con el VHB.

– Parejas sexuales de personas infectadas con el VHB.

– Internos de instituciones correccionales y prisiones.

– Pacientes en hemodiálisis.

– Trabajadores de la salud y trabajadores de seguridad pública, prisiones y correccionales en contacto frecuente con sangre.

– Pacientes y personal en instituciones para discapacitados mentales.

– Receptores de ciertos hemoderivados y transfusiones.

– Viajeros a áreas de alta prevalencia del VHB.

– Personas infectadas con HIV o con tratamientos de inmunosupresión.


De acuerdo con datos proporcionados por el GLEHB, los principales grupos en riesgo de contraer hepatitis B son:

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios