“Los mercados financieros se abrirán para Argentina, mucho antes de lo esperado”

Entrevista con Julian Siri (economista)

El potencial cierre del acuerdo con los bonistas, parece ocupar hoy el centro del debate económico nacional, aun por encima del efecto derrumbe que la cuarentena ha generado en la actividad. De ello conversó PULSO con el economista Julian Siri, catedrático en la Universidad del CEMA, quien estipuló que es necesario dejar pasar algo de tiempo para evaluar la integralidad de los resultados sanitarios y económicos de la estrategia seguida por cada país.

PREGUNTA: ¿Cuáles son las expectativas en relación a la gestión de la pandemia?
RESPUESTA: Los datos en relación a la caída de la economía eran esperables, dada la estrategia que escogió el gobierno. Juan Carlos De Pablo afirmó hace poco que “la flexibilización llegará tarde o temprano, por derecha o por izquierda”. La cuarentena puede terminar de facto. La gente ha comenzado a moverse más, pero no se si eso redundará en una mejora a nivel económico. Creo que es temprano, incluso a nivel global, para hacer una evaluación correcta acerca de si las medidas adoptadas por los países fueron correctas o no. Lo que pasó, pasó. Es momento de mirar hacia adelante.

P: ¿Qué hay hacia adelante?
R: Hacia adelante sería bueno comenzar a despejar ciertas nubes. Sería bueno comenzar a definir claramente ciertas cosas y darlas a conocer. Hay que generar certidumbre para que los agentes económicos empiecen a ver la reactivación. Sin dudas, cerrar el capítulo de la deuda es el primer desafío. Luego de la deuda privada, vendrá la hora de re negociar con el FMI. El esquema actual de vencimientos con el FMI no es sustentable. Más tarde llegará la hora de las reformas estructurales a nivel interno, en materia laboral, impositiva o previsional.

P: El Presidente afirmó que “no cree en los planes económicos” ¿Es posible conocer el perfil económico del gobierno?
R: Es un buen interrogante. Intuyo que se trata de un gobierno al que no le gusta enviar ciertas señales, que desde otro lugar se le demandan. La afirmación del Presidente resulta chocante para cierto sector. Lo cierto es que tampoco sirve de mucho afirmar lo que a cierto sector le cae bien, si despues eso no se lleva a la práctica. Tal vez sería bueno un discurso de previsibilidad, pero no parece ser el perfil del gobierno. Lo que importa al final del día son los hechos, no las declaraciones.

P: ¿Fue apresurado plantear el cierre del tema deuda para marzo?
R: Los mercados financieros globales no acusaron recibo de la pandemia hasta fines de febrero. Cuando advirtieron la gravedad del problema, llegó el colapso. La realidad es que uno hace una previsión, y luego hay emergentes. En esta negociación, con actores concentrados y cuya estrategia principal no es litigar, uno podía esperar una negociación más rápida. Naturalmente, este tipo de negociaciones son arduas. Todo indica que se llegará a buen puerto.

En general los mercados tienen memoria corta. Eso juega a favor de la previsibilidad. En especial si se envían las señales correctas en torno a la normalización y re estructuración económica.

P: En el último anuncio el gobierno nacional pareció trasladar a los gobernadores el costo de mantener las restricciones ¿Qué opina?
R: Hay que entender que los políticos tarde o temprano tienen que ganar elecciones. La pandemia es un evento que no suma demasiado en ese sentido. Los funcionarios saben que tanto si flexibilizan como si mantienen las restricciones, hay mucho para perder. Se trata de la famosa “manta corta”, y los funcionarios están obligados a tomar decisiones. Luego está la racionalidad de la gente. Es comprensible que luego de cuatro meses las personas quieran ver a su familia o sus amigos. ¿Es racional? Seguramente no. Pero es evidente que flexibilizar para preservar la economía implicará probablemente que las personas tomen decisiones irracionales en términos sanitarios.

P: Sin fuentes de financiamiento más que la emisión ¿Cómo se maneja el déficit que dejará la pandemia?
R: En algún momento durante la última década se hablaba de exceso global de dinero. Creo que en ese sentido, la pos pandemia va a ser un momento de enorme liquidez global. Lamentablemente Argentina tiene los mercados cerrados. Aunque dudo de que se mantengan cerrados por mucho tiempo. En general los mercados tienen memoria corta. Eso juega a favor de la previsibilidad. En especial si se envían las señales correctas en torno a la normalización y re estructuración económica. No creo que sea estrictamente cierto que en el futuro inmediato la única salida sea la emisión.

P: ¿Qué cree que sucederá con los altos niveles de emisión monetaria?
R: Creo que no hay que ser necios. El resto de los países de la región financió los programas de asistencia por la pandemia acudiendo a los mercados internacionales. Argentina no tiene esa posibilidad, y dada la circunstancia, la emisión está justificada. Naturalmente lo veo con preocupación hacia el futuro. Puede el resultado no sea tan grave en términos inflacionarios o cambiarios si se logra llegar a un acuerdo con los bonistas, si se renegocia adecuadamente con el FMI, si se encaran las reformas pendientes. Son todas señales positivas que pueden reducir el grado de incertidumbre.

PERFIL: Julian Siri

Julian Siri es Máster en Finanzas (UCEMA) y Máster en Ingeniería Financiera (Universidad de Columbia, EEUU).

Se desempeñó en el área de Desarrollos Monetarios y Financieros del BCRA y como Head of Research en la consultora Maxinver.

Fue profesor de Estadística Actuarial en la UBA, de Econometría en la UCA, y de Estadística y Derivados Financieros en la maestría del CEMA.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios