En su mensaje de Navidad, el Papa pidió el cese de la Guerra en Ucrania e instó a «acallar armas»

El Sumo Pontífice compartió su homilía durante la tradicional Misa del Gallo en la Basílica de San Pedro. Habló de una "tercera guerra mundial" y solicitó por un retorno del diálogo en los lugares en conflicto.

En su tradicional mensaje de Navidad, el papa Francisco pidió ayer que se termine «inmediatamente» la «insensata» guerra en Ucrania, conflicto que lleva más de 10 meses en desarrollo. Además, alertó de la escasez de alimentos derivada y llamó a la paz en «otros escenarios de esta tercera guerra mundial», como Medio Oriente.

«Que nuestra mirada se llene de los rostros de los hermanos y hermanas ucranianos, que viven esta Navidad en la oscuridad, a la intemperie o lejos de sus hogares, a causa de la destrucción ocasionada por diez meses de guerra», comentó Francisco al dar la bendición «Urbi et Orbi» desde el balcón central de la Basílica de San Pedro.

El pontífice animó a los fieles católicos a tener «gestos concretos de solidaridad para ayudar a quienes están sufriendo» y pidió que se iluminen «las mentes de quienes tienen el poder de acallar las armas y poner fin inmediatamente a esta guerra insensata».

«Lamentablemente, se prefiere escuchar otras razones, dictadas por las lógicas del mundo«, criticó, luego de que ayer se cumplieran diez meses del inicio de la invasión rusa a Ucrania, ocurrida el 24 de febrero.

Pero no todo quedó allí, el jefe de la Iglesia Católica apuntó su preocupación hacia los conflictos que actualmente atraviesan otras regiones del mundo. «Nuestro tiempo está viviendo una grave carestía de paz también en otras regiones, en otros escenarios de esta tercera guerra mundial«.

«Pensemos en Siria, todavía martirizada por un conflicto que pasó a segundo plano pero que no ha acabado; pensemos también en Tierra Santa, donde durante los meses pasados aumentaron la violencia y los conflictos, con muertos y heridos», sostuvo Jorge Bergoglio frente a miles de fieles que lo siguieron como cada año desde la Plaza San Pedro.

Al recordar la tradición de la Iglesia que ubica en Belén, Palestina, el nacimiento de Jesús, el Papa convocó a sus fieles a pedir que «allí, en la tierra que lo vio nacer, se retome el diálogo y la búsqueda de confianza recíproca entre israelíes y palestinos».

Por último, Francisco pidió también por «las comunidades cristianas que viven en todo Medio Oriente, para que en cada uno de esos países se pueda vivir la belleza de la convivencia fraterna entre personas pertenecientes a diversos credos».

En las últimas horas también replicó su mensaje en redes sociales, espacio donde el Vaticano comparte con regularidad las homilías del Sumo Pontífice.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora