Familias de la EPET N° 1 de Cutral Co piden a los concejales que intercedan por la obra que no se reanuda

Sostuvieron que el acta convenio que se firmó el martes no es el contrato de reanudación y siguen a la espera.

La reanudación de la obra de la EPET N° 1 de Cutral Co y las demandas de la comisión de padres conformada llegó hoy a la sesión del Concejo Deliberante. Las familias explicaron que no está el contrato firmado, aunque si el convenio de continuidad, y que todo el proceso burocrático demandará al menos 20 días más. Se necesita acelerar los plazos administrativos para que el lapso de finalización sea, al menos en agosto. Mientras tanto, las clases se reparten entre la virtualidad y la presencialidad.

Un grupo de familias que representa a los 1.400 estudiantes de la EPET N° 1 de Cutral Co planteó hoy ante el cuerpo de concejales que preside Jesús San Martín que gestionen alguna vía a su alcance para que se aceleren los trámites administrativos que permita al Provincia firmar el acuerdo con la empresa que ejecuta la ampliación de las aulas y las obras de instalación eléctrica.

«La obra -de contar con insumos y recursos humanos- podría estar lista en dos meses. Y para que el proceso burocrático de firma son veinte días más, por lo que podríamos con suerte estar en clases en agosto», dijo una de las mamás ante todos los ediles.

Sin embargo, dijo que es imperioso que se aceleren los plazos administrativos de firmas entre los distintos organismos y la empresa para la reanudación de los trabajos. Después, necesitarán un seguimiento de dos meses, que es lo que demandará la tarea que falta.

De todos modos, la madre aclaró que falta otro punto a resolver que es uno de los equipos de calefacción que no funciona y la reparación de los techos que se filtran y que no está contemplados en esta etapa.

Otra de las madres, apuntó de todos modos, que: «pedimos acá ante ustedes que puedan intervenir como cuerpo legislativo ante el Ejectivo provincial para que las promesas dejen de ser promesas y se concreten con hechos».

Los padres respondieron las preguntas de los ediles -en especial las que formuuló Omar Pérez- sobre las dificultades que afrontan para el dictado de clases. Se utilizan los talleres para las presenciales y luego siguen virtuales. La mayor dificultad que se encuentran es que la conectividad no es óptima y en las clases virtuales se les interrumpe el servicio a los estudiantes o docentes.

Describieron también los problemas que acarrea en una misma jornada tener dos clases presenciales, para luego retirarse y continuar en cada hogar con las virtuales.

El cuerpo se mostró atento a todas las demandas y comprometió su accionar para intentar que se aceleren esos plazos.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora