¿No queda nada de la DIE?
A pesar de que la Dirección de Información de Estado, la DIE, fue borrada de la ley policial, hay evidencias de que en algún rincón del Estado neuquino esa dependencia sobreviviría. Las autoridades del sector lo niegan y no saben qué fue de los archivos de ese organismo. Es forzoso llegar a la conclusión de que algunas prácticas de la DIE sobreviven cuando, al emprender una búsqueda de los papeles que debió dejar, se topó con datos demostrativos de que la dependencia, que en la ley orgánica de la policía aparecía con sus funciones disimuladas, después desapareció por completo, pero sólo en la ley que la creó. Lo que no se logró fue dar con su archivo, no sólo porque los archivos del espionaje siempre están escondidos: también porque el mismo archivo de la policía neuquina no existe. El único dato concreto de fuente oficial respecto de lo que este organismo hacía es el recibido de una fuente oficial, que habló de “seguimientos”. La sospecha de que la DIE, cuya creación fue incluida en la nueva ley orgánica de la policía número 2081, sancionada por la Legislatura a iniciativa del gobernador Jorge Sobisch, era un organismo de inteligencia con funciones similares a las de la SIDE, surgió del mismo texto de la ley, que en su artículo 42, al definir las funciones de la DIE, decía que eran “las tareas específicas del área en todas sus modalidades”. Fue evidente que quien lo redactó quiso esconder tales funciones, bien que con una torpeza digna del inspector Clouseau, el protagonista de la serie de películas de la Pantera Rosa que hizo Peter Sellers bajo la dirección de Blake Edwards. La sospecha se acentuó cuando un grupo de legisladores provinciales de la oposición –entre los que estaban Raúl Radonich, Ariel Kogan, Carlos Moraña, Beatriz Kreitman– quiso conocer las instalaciones de la DIE, que estaban en Antártida Argentina 50, y se les negó la entrada. Y quedó confirmada cuando, el 11 de setiembre de 2008, en el debate que precedió a la eliminación de los artículos que, en la ley 2081, creaban la DIE, el diputado Horacio Rachid dijo que propondría suprimir dicha dependencia que, a su juicio se originaba en “una doctrina de autoridades de facto”. Dicho con más propiedad, de dictaduras militares. Por teléfono, Rachid aclaró que fue suyo el proyecto de eliminar a la DIE de la ley policial. Dijo que “si tiene que haber una DIE debe estar en el Poder Ejecutivo”, y aseguró que “no se ha creado otra”. Más tarde, en julio del 2009, el entonces ministro de Seguridad, Omar Pérez, llamó a la DIE “grupo de inteligencia” y dijo que se había redactado un proyecto para eliminarla (lo que evidenciaría que, a pesar de la reforma de la ley policial aprobada el año anterior, seguía existiendo). Pero hay motivos para sospechar de que esa eliminación no se produjo, porque en marchas y actos opositores se siguen viendo sujetos vestidos con ropa civil que, sin embargo, tienen algo indefinible que los identifica como espías. En pos de alguna información sobre el archivo policial y el destino de los papeles de la DIE intentamos hablar con el jefe de policía, Juan Carlos Lepén, y con el ex jefe Juan Carlos Lescano, quien tuvo una participación importante en la redacción de la ley policial. Éste no quiso hacerlo. Lepén dijo que sólo hay archivos de movimientos de personal. Respecto de la DIE recordó que fue disuelta apenas asumió Sapag, aunque no negó que algún grupo haya asumido tareas de inteligencia. Eso –dijo– “no me consta”. Roberto Casarotto, encargado de prensa de la jefatura, comentó que desde la DIE había “seguimientos”, aunque sin dejar nada por escrito, y confirmó que no hay archivo policial. Según otra fuente lo que sí hay es un contrato con una empresa privada que tiene en depósito los legajos del personal policial y algunos otros papeles. “Río Negro” también habló del tema con Guillermo Pellini, secretario de Seguridad. El funcionario aseguró que hay una ley nacional que excluye a las provincias de las tareas de inteligencia. Dijo que en Neuquén no se hace inteligencia y que “honestamente” desconoce qué se hizo con los archivos de la DIE.
Jorge Gadano jagadano@yahoo.com.ar
A pesar de que la Dirección de Información de Estado, la DIE, fue borrada de la ley policial, hay evidencias de que en algún rincón del Estado neuquino esa dependencia sobreviviría. Las autoridades del sector lo niegan y no saben qué fue de los archivos de ese organismo. Es forzoso llegar a la conclusión de que algunas prácticas de la DIE sobreviven cuando, al emprender una búsqueda de los papeles que debió dejar, se topó con datos demostrativos de que la dependencia, que en la ley orgánica de la policía aparecía con sus funciones disimuladas, después desapareció por completo, pero sólo en la ley que la creó. Lo que no se logró fue dar con su archivo, no sólo porque los archivos del espionaje siempre están escondidos: también porque el mismo archivo de la policía neuquina no existe. El único dato concreto de fuente oficial respecto de lo que este organismo hacía es el recibido de una fuente oficial, que habló de “seguimientos”. La sospecha de que la DIE, cuya creación fue incluida en la nueva ley orgánica de la policía número 2081, sancionada por la Legislatura a iniciativa del gobernador Jorge Sobisch, era un organismo de inteligencia con funciones similares a las de la SIDE, surgió del mismo texto de la ley, que en su artículo 42, al definir las funciones de la DIE, decía que eran “las tareas específicas del área en todas sus modalidades”. Fue evidente que quien lo redactó quiso esconder tales funciones, bien que con una torpeza digna del inspector Clouseau, el protagonista de la serie de películas de la Pantera Rosa que hizo Peter Sellers bajo la dirección de Blake Edwards. La sospecha se acentuó cuando un grupo de legisladores provinciales de la oposición –entre los que estaban Raúl Radonich, Ariel Kogan, Carlos Moraña, Beatriz Kreitman– quiso conocer las instalaciones de la DIE, que estaban en Antártida Argentina 50, y se les negó la entrada. Y quedó confirmada cuando, el 11 de setiembre de 2008, en el debate que precedió a la eliminación de los artículos que, en la ley 2081, creaban la DIE, el diputado Horacio Rachid dijo que propondría suprimir dicha dependencia que, a su juicio se originaba en “una doctrina de autoridades de facto”. Dicho con más propiedad, de dictaduras militares. Por teléfono, Rachid aclaró que fue suyo el proyecto de eliminar a la DIE de la ley policial. Dijo que “si tiene que haber una DIE debe estar en el Poder Ejecutivo”, y aseguró que “no se ha creado otra”. Más tarde, en julio del 2009, el entonces ministro de Seguridad, Omar Pérez, llamó a la DIE “grupo de inteligencia” y dijo que se había redactado un proyecto para eliminarla (lo que evidenciaría que, a pesar de la reforma de la ley policial aprobada el año anterior, seguía existiendo). Pero hay motivos para sospechar de que esa eliminación no se produjo, porque en marchas y actos opositores se siguen viendo sujetos vestidos con ropa civil que, sin embargo, tienen algo indefinible que los identifica como espías. En pos de alguna información sobre el archivo policial y el destino de los papeles de la DIE intentamos hablar con el jefe de policía, Juan Carlos Lepén, y con el ex jefe Juan Carlos Lescano, quien tuvo una participación importante en la redacción de la ley policial. Éste no quiso hacerlo. Lepén dijo que sólo hay archivos de movimientos de personal. Respecto de la DIE recordó que fue disuelta apenas asumió Sapag, aunque no negó que algún grupo haya asumido tareas de inteligencia. Eso –dijo– “no me consta”. Roberto Casarotto, encargado de prensa de la jefatura, comentó que desde la DIE había “seguimientos”, aunque sin dejar nada por escrito, y confirmó que no hay archivo policial. Según otra fuente lo que sí hay es un contrato con una empresa privada que tiene en depósito los legajos del personal policial y algunos otros papeles. “Río Negro” también habló del tema con Guillermo Pellini, secretario de Seguridad. El funcionario aseguró que hay una ley nacional que excluye a las provincias de las tareas de inteligencia. Dijo que en Neuquén no se hace inteligencia y que “honestamente” desconoce qué se hizo con los archivos de la DIE.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios