No voy en tren…

Algunos bautizaron a Sapag “Juan Domingo” para colocarlo en un estilo clásico de conducción peronista.

neuquén

GERARDO BILARDO gbilardo@rionegro.com.ar

El intendente de Neuquén, Horacio Quiroga, no se subió al tren, lo observa de reojo y corre el riesgo de quedarse con una mirada de corto alcance en un tema de alto impacto social. Quiroga estuvo ausente de la jubilosa jornada del martes último en la que el tren de pasajeros se puso en marcha después de más de dos décadas de ausencia. Su par de Cipolletti, Abel Baratti, siguió el mismo camino, por lo que los intendentes de las ciudades beneficiadas por el proyecto activado por el gobierno nacional quedaron ajenos al especial momento que la historia rescatará. Ésta fue una semana agitada en materia de transporte para el intendente de la capital que buscará la reelección el próximo 4 de octubre. Después del faltazo al evento celebrado por los vecinos a uno y otro lado del río –una ausencia definida también desde un consolidado antikirchnerismo–, Quiroga se encontró con una inesperada huelga de los choferes de colectivos que dejaron a pie, durante un día, a unos 90.000 usuarios en la capital. Con estrategia de excepción que demostró la gravedad del caso y preocupación por hallar una rápida salida, el jefe comunal se puso al frente de la negociación y los colectivos volvieron a circular por las calles de Neuquén. A poco más de dos meses de las elecciones locales, Quiroga no puede permitir que falle uno de los principales servicios públicos que brinda el municipio. Ya es suficiente con la baja calificación de los usuarios al funcionamiento del sistema de transporte en momentos normales como para sumar más enojo por la ausencia del mismo. Octubre No está prevista ninguna revolución para ese mes, pero será clave en la definición del equipo de gobierno que acompañará a partir de diciembre al gobernador electo Omar Gutiérrez, revelaron fuentes confiables del oficialismo. La fecha tiene que ver con el extenso tiempo de transición de un gobierno a otro –hay gobernador electo desde el 26 de abril– y con comicios pendientes, como las municipales de Neuquén, Cutral Co, Rincón y Plottier, que pueden llegar a modificar decisiones a la hora de analizar los cargos de conducción del futuro gobierno. El escenario electoral próximo también puede generar consecuencias sobre la conformación del bloque de diputados electos del oficialismo, agregaron las fuentes. En el MPN analizan que el 4 de octubre el partido puede acumular dos malas noticias con eventuales derrotas en las municipales de Neuquén y Cutral Co, y dos buenas el 6 de septiembre con posibles triunfos en Plottier y Rincón de los Sauces. En Neuquén, donde se disputará la elección de mayor trascendencia por el peso electoral del distrito, el MPN definió llevar a un candidato que es visto, hasta en el propio partido, como un oponente débil frente a Quiroga. A Pablo Bongiovani, actual concejal, diputado electo y candidato a intendente, lo puso Gutiérrez, dicen referentes de peso del MPN en un claro mensaje con sentido preventivo y de toma de distancia ante un eventual resultado adverso. La transición se va poniendo espesa con los gremios estatales que reclaman otro aumento salarial. Con el gobernador Jorge Sapag “rosqueando” su futuro político en Buenos Aires –se mantiene activo su nombre en el armado del equipo de Daniel Scioli– y Gutiérrez inactivo por licencia, la dirigencia gremial observa, con preocupación, que existe un vacío en la toma de definiciones. El gobierno enfriará el mayor tiempo posible cualquier definición al respecto y de hecho ya lo hizo esta semana con la postergación de la mesa de negociación. Los gremios respondieron con un paro y una movilización para esta semana. Con descripciones de la coyuntura financiera provincial poco auspiciosas para promocionar nuevos aumentos, Sapag viene marcando límites en la puja salarial del segundo semestre. El punto de discusión transita entre un gobierno que quiere dar por cerrada la recomposición del año con el 30% ya pactado y los gremios que van por más. En ámbitos sindicales existe interés por resolver esta cuestión antes del próximo 10 de diciembre. A Sapag ya le conocen el pulso de la negociación y saben que no se cierran canales de diálogo, aun en escenarios de alta conflictividad. Pero el “estilo Gutiérrez”, si es que tan prematuramente se lo puede definir, llena de preguntas a los mismos dirigentes. Los tiempos por venir requerirán de un ejercicio de búsqueda de consenso, analizan cuadros políticos del MPN. Reconocen que un escenario de finanzas complicadas de aquí a fin de año y con extensión al menos a parte del 2016 marcará el futuro cercano de la política de gobierno. Aun cuando Sapag mantenga influencia sobre el nuevo gobierno, el piloto de esta nueva etapa será Gutiérrez en sociedad con Rolando Figueroa, el vicegobernador electo. Es una dupla que llegó con el impulso del gobernador y sobre la que ya se pueden reconocer perfiles diferentes. En el MPN circula una frase que dice: “Sapag sabe por qué puso a cada uno en el lugar que ocupan”. Y hay otra, algo exagerada, que bautiza al gobernador con el nombre de “Juan Domingo Sapag” para colocarlo como actor de un clásico estilo de conducción peronista.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios