Exclusivo Suscriptores

Errores no forzados y un riesgoso doble comando


La gobernadora lanzó una frase inquietante en Bariloche. ¿Hasta cuándo podrá Weretilneck mantenerse al margen de las decisiones del Ejecutivo?


La política rionegrina no tiene margen para ingresar a ese estado parecido a una pausa mental que se percibe alrededor del Mundial de Fútbol.

Creer que la distracción social ofrecerá tiempo para tomar decisiones implica el riesgo de emerger fuera de foco, en un terreno donde -triste pero real- la imagen se premia mejor que el pensamiento.

Juntos Somos Río Negro, Cambia Río Negro y el peronismo empiezan noviembre con más problemas internos que los esperados.

Es lógico que en esta etapa, previa a la definición de estrategias y candidaturas para las elecciones del 16 de abril, dentro de cada fuerza aumenten las fricciones.

Pero una serie de errores no forzados y de limitaciones propias está transformando esos procesos en una cuesta más alta que la imaginada por quienes llevan las riendas de los principales partidos en la provincia.

El oficialismo se alivia cuando mira encuestas, que ratifican una diferencia cómoda en el inicio de la carrera electoral.

Y más tranquilo está el senador Alberto Weretilneck cuando observa que en la percepción de los rionegrinos, los problemas de la gestión gubernamental no impactan en su figura.

Su imagen está despegada de la suerte y verdad del gobierno que encabeza Arabela Carreras, por lo tanto todavía puede elegir en qué temas se involucra y en cuáles se mantiene al margen.

La pregunta es cuánto tiempo más podrá caminar en puntas de pie, porque el barro electoral está demasiado cerca y en el gobierno empiezan a surgir señales de cierta liberación de responsabilidades.

Después de cuatro meses sin reuniones, Weretilneck y Carreras se reunieron tres veces en menos de diez días.

La primera fue en Viedma, para descomprimir tensiones antes del encuentro partidario de Los Menucos; a principios de esta semana se encontraron en Buenos Aires, antes de la visita de la gobernadora a la titular de Energía, Flavia Royón; y el viernes compartieron el acto junto a Sergio Massa en Bariloche.

Carreras estuvo buena parte de la semana en su ciudad y cuentan voceros oficiales que fue ahí, en el acto de inauguración de la nueva sede de la UNRN, donde le dijo a un grupo de estudiantes “ahora que no voy a ser más gobernadora nos vamos a poder juntar”.

Será un año complejo el que deberán transitar muchos rionegrinos hasta diciembre del 2023 si la mandataria expone públicamente ese sentimiento de despojo, porque difícilmente pueda resultar positiva una gestión de gobierno con doble comando.

Weretilneck tendrá otra prueba con las paritarias salariales, que se retomarán el jueves.

El nuevo escenario de la Unter encierra una amenaza para la tranquilidad del oficialismo.

El gremio docente tendrá nuevas autoridades este mes y no hay antecedentes en la historia de una flamante gestión gremial acordando rápido y sonriente con el gobierno.

Además, el oficialismo de Unter retuvo el control ejecutivo del sindicato, pero el Congreso -que aprueba o rechaza las ofertas salariales- quedó con una conformación heterogénea que no garantiza ningún acuerdo.

Y si algo faltaba para complejizar el escenario, las siguientes negociaciones serán en medio de la campaña electoral provincial, donde los manuales no escritos de sindicalismo indican que siempre se puede exigir un poco más a ese funcionario que pretende mantener a su partido en el gobierno.

La ventaja para JSRN es que su oposición camina senderos internos tanto o más complicados.

Cambia Río Negro todavía no termina de digerir el impacto de la resistencia in voce que tuvo el anticipado anuncio de la candidatura de Juan Pablo Álvarez Guerrero a la vicegobernación.

Y el peronismo siente más que nunca su crisis de liderazgos. Atomizado, la discusión tiene un techo bajo, centrado en la estrategia para obtener la mayor cantidad de bancas posible en la Legislatura y mantenerse con voz propia.

Demasiado poco para un movimiento que históricamente tuvo ambiciones de poder.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora