Es 8 de marzo y en Neuquén una chica continúa desaparecida
"No estamos todos, falta Luciana" es una denuncia al poder. Por eso su nombre está en las calles.
En la esquina de Andalgalá y San Martín de la ciudad de Neuquén alguien pintó con aerosol negro en un paredón de ladrillos: «¿Dónde está Luciana?». Si te tomas la Línea 9 seguro lo viste. Hace meses que estoy apoyada en la ventanilla de ese colectivo y el mensaje es como un reflector. Los que la buscan, ¿qué miran?
Es 8 de marzo y en la provincia hay una joven de 21 años desaparecida. El 13 de julio de 2024 fue vista por última vez y desde entonces ninguna autoridad puede responder qué pasó con ella. Lo único que tienen hasta ahora es a un exnovio, acusado de falso testimonio, con prisión domiciliaria y sin tobillera.
El gobernador Rolando Figueroa en su discurso de apertura de sesiones legislativas le dedicó una línea al tema. Aseguró: «No estamos todos, falta Luciana». Desde ese atril, ¿no debió comprometerse a trabajar para encontrarla en vez de arrojar una consigna que la sociedad usa para interpelar al Estado?
«No estamos todos, falta Luciana» es una denuncia al poder. Por eso su nombre está en las calles. Por eso su foto estuvo hoy en la marcha. Por qué las movilizaciones de los feminismos y transfeminismos son ruidosos festejos pero también un ejercicio de memoria.
Hay muchas razones por las que juntarse con amigas y desconocidas a caminar. Luciana es una de ellas. Que aparezca, que no se convierta en un slogan gastado.

Comentarios