“Para profesionalizar a los bomberos”

Realmente, ya en pleno siglo 21, seguir hablando de Bomberos Voluntarios en nuestro país es, cuanto menos, una ignominia incontrastable. Que los gobiernos han ido transfiriendo al sector privado una innumerable cantidad de sus obligaciones constitucionales, es un hecho concreto y no hace falta escarbar mucho para ver buena parte de la educación pública, de la salud pública y de la seguridad en manos de empresas que lucran con estos servicios fundamentales para la sociedad. Por supuesto que el riesgo empresario está minimizado porque el mismo Estado le garantiza un mercado cautivo de alumnos, de enfermos y de indefensos, con ingentes aportes a través de los subsidios en educación, del vaciamiento y consiguiente depauperación de las obras sociales en lo referido a la salud y de la reducción del gasto para sostener la fuerza de seguridad minimizando su personal y, por ende, toda la logística. Hoy en Neuquén hay posiblemente más vigiladores de empresas de seguridad privadas que policías provinciales, con lo cual, además de sostener a las fuerzas del orden con el erario público, tenemos que abonar sumas extras para tener el beneficio (¿?) de la seguridad privada, manipulada, no casualmente, por empresas montadas por expolicías y/o militares con la inestimable colaboración de algunos burócratas ad hoc. Pero para no irme del tema, no hace falta aclarar que los Bomberos son una parte fundamental de la seguridad ciudadana y si bien tienen distinto rol que la Policía, cumplen otro de capital importancia para la salvaguarda de la vida y los bienes de la comunidad sin distinción de naturaleza alguna. Hay varias opciones para mejorar y profesionalizar a nuestros bomberos, a saber: a) que pasen a formar parte de la Policía de la provincia del Neuquén, como sucede en la ciudad capital y tengan estado policial en su propio escalafón profesional; b) que se municipalicen y sean solventados con el presupuesto de cada comuna a través del cobro de una alícuota en los servicios retributivos y/o con la coparticipación municipal, y que también pasen a tener estado policial, con todos los beneficios legales sociales y previsionales pertinentes; Los bomberos prestan un servicio esencial y deben ser tratados con el respeto y la dignidad que merecen; no pueden estar permanentemente sometidos a la dádiva eventual del demagogo de turno o a rifas, bonos y/o reuniones sociales para sostenerse y equiparse. Son servidores públicos y no pueden trabajar como mendigos. Fernando A. Trebino DNI 7.826.484 – Plottier

Fernando A. Trebino DNI 7.826.484 – Plottier


Realmente, ya en pleno siglo 21, seguir hablando de Bomberos Voluntarios en nuestro país es, cuanto menos, una ignominia incontrastable. Que los gobiernos han ido transfiriendo al sector privado una innumerable cantidad de sus obligaciones constitucionales, es un hecho concreto y no hace falta escarbar mucho para ver buena parte de la educación pública, de la salud pública y de la seguridad en manos de empresas que lucran con estos servicios fundamentales para la sociedad. Por supuesto que el riesgo empresario está minimizado porque el mismo Estado le garantiza un mercado cautivo de alumnos, de enfermos y de indefensos, con ingentes aportes a través de los subsidios en educación, del vaciamiento y consiguiente depauperación de las obras sociales en lo referido a la salud y de la reducción del gasto para sostener la fuerza de seguridad minimizando su personal y, por ende, toda la logística. Hoy en Neuquén hay posiblemente más vigiladores de empresas de seguridad privadas que policías provinciales, con lo cual, además de sostener a las fuerzas del orden con el erario público, tenemos que abonar sumas extras para tener el beneficio (¿?) de la seguridad privada, manipulada, no casualmente, por empresas montadas por expolicías y/o militares con la inestimable colaboración de algunos burócratas ad hoc. Pero para no irme del tema, no hace falta aclarar que los Bomberos son una parte fundamental de la seguridad ciudadana y si bien tienen distinto rol que la Policía, cumplen otro de capital importancia para la salvaguarda de la vida y los bienes de la comunidad sin distinción de naturaleza alguna. Hay varias opciones para mejorar y profesionalizar a nuestros bomberos, a saber: a) que pasen a formar parte de la Policía de la provincia del Neuquén, como sucede en la ciudad capital y tengan estado policial en su propio escalafón profesional; b) que se municipalicen y sean solventados con el presupuesto de cada comuna a través del cobro de una alícuota en los servicios retributivos y/o con la coparticipación municipal, y que también pasen a tener estado policial, con todos los beneficios legales sociales y previsionales pertinentes; Los bomberos prestan un servicio esencial y deben ser tratados con el respeto y la dignidad que merecen; no pueden estar permanentemente sometidos a la dádiva eventual del demagogo de turno o a rifas, bonos y/o reuniones sociales para sostenerse y equiparse. Son servidores públicos y no pueden trabajar como mendigos. Fernando A. Trebino DNI 7.826.484 - Plottier

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios