Cayó una banda que comercializaba estupefacientes en San Martín de los Andes: vendían en casillas y en autos desmantelados

Los allanamientos se realizaron en el barrio Gobernadores Neuquinos, a 200 metros aproximadamente de establecimientos educativos y otros centros de recreación.

Este martes se realizaron allanamientos con resultados positivos en San Martín de los Andes, precisamente «en un sector común de tres ramblas de edificios del barrio Gobernadores Neuquinos», detalló a Diario RÍO NEGRO el subcomisario Jorge Romero, jefe de la División Antinarcóticos Zona Sur. Explicó que se trató de una causa que tuvo su apertura el pasado viernes 30 de abril y finalizó este martes 13 de mayo. A través del procedimiento lograron desarticular una banda delictiva, que se dedicaba a la comercialización de estupefacientes bajo la modalidad de narcomenudeo.

En diálogo con este medio, Romero precisó que: «La diligencia llevó prácticamente cinco horas». Los efectivos ingresaron a las 11:00 y salieron cerca de las 17:00, aseguró.

El jefe de la División Antinarcóticos Zona Sur informó que un grupo de personas ha tomado posesión del lugar y construyeron casillas. Aunque, no solo las utilizan para vivir en ellas, sino también para la venta de estupefacientes. Asimismo, lograron desmantelar tres autos, en los que su interior pernotaba gente.


Allanamientos en San Martín de los Andes por comercialización de drogas: cuáles eran los puntos de venta


De acuerdo a los detalles que brindaron, las tareas de investigación fueron realizadas por el personal de la División Antinarcóticos Zona Sur.

Las autoridades aseguraron que el procedimiento se implementó tras 14 días de tareas de inteligencia. La diligencia de allanamiento fue otorgada por la Fiscalía Única de la IV Circunscripción Judicial, a cargo del fiscal Agustín García.

Respecto a la ubicación del domicilio, el subcomisario Jorge Romero indicó a Diario RÍO NEGRO que se encuentra «en un punto neurálgico», tratándose de un radio aproximado de 200 metros. En el lugar, se ubican establecimientos educativos de los niveles iniciales y a nivel secundarios. Entre ellos, la escuela primaria N° 142, Jardín de infantes N° 24, CPEM N° 28, Escuela Nivel Especial N° 8, Escuela de Música.

También, mencionó otros centros de recreación que se encuentran cerca de la zona, como los playones del barrio chacra IV, Club El Arenal y el Skate Park. Apuntó que son lugares que reciben «mucha afluencia de jóvenes y utilizado por la familia y los niños para practicar actividades recreativas».


Vendían droga en casillas con instalaciones precarias y autos desmantelados: descontento de los vecinos


En ese sentido, en el informe, puntualizaron que el sector tiene construcciones de nivel muy precarios, «que cuentan con instalaciones muy malas en lo que se trata de electricidad, calefacción ni agua». Aseveraron que dentro de ese terreno que se encuentra siendo ocupado, las personas poseen tres vehículos, que no se encuentran en funcionamiento, debido a que dos están desmantelados y sin motor.

Revelaron que en su interior presentan reformas necesarias para poder pernoctar y utilizarlos como habitación. También, dentro de ellos «se realizan los movimientos compatibles con la venta de sustancias estupefacientes».

Señalaron que es de publico conocimiento «el descontento de todos los vecinos». Manifestaron al personal policial las situaciones que deben vivir, «con este foco de reunión de personas que mayormente son del ambientes delictivo y consumidores de sustancias ilícitas».

La diligencia fue llevada adelante contando con la presencia del fiscal del caso Hernán Scordo y Federico Sura, asesor letrado. Apuntaron que ante lo encontrado en el lugar, «comprometieron a personal de la Municipalidad de San Martin de los Andes con esta situación». Por el momento, continúan con las tareas de microtráfico y narcomenudeo.


Elementos secuestrados en los allanamientos en San Martín de los Andes: armas, dinero y drogas


A raíz del allanamiento se logró secuestrar 5 gramos de clorhidrato de cocaína y 72 gramos de cannabis sativa. También, 3 teléfonos celulares, 1 arma de fuego tipo rifle calibre 22, 1 cámara tipo domo con su respectiva tarjeta de memoria, $802.500 pesos argentinos y anotaciones varias.

Hallaron sustancias utilizadas para la adulteración de la droga, comúnmente conocidas como “sustancias de estiramiento”.

Además de los elementos secuestrados, como resultado de las pesquisas, también se procedió a la aprehensión de tres personas, quienes quedaron a disposición de la Justicia. Uno de ellos quedó detenido.

Recursos utilizados durante el procedimiento:

  • 2 vehículos de la División Antinarcóticos Zona Sur.
  • Personal dependiente de la División Antinarcóticos Zona Sur: un oficial jefe, un oficial subalterno, dos choferes y 4 efectivos.

Asimismo, hubo colaboración del departamento Comando Radioeléctrico de San Martín de los Andes:

  • 2 móviles.
  • Personal dependiente del departamento, entre ellos, un oficial subalterno, dos choferes y 5 efectivos disponibles.

Intervención de la Municipalidad de San Martín de los Andes, para brindar seguridad a la comunidad


Jorge Romero dijo a Diario RÍO NEGRO que: «Ese día martes, el personal de la municipalidad se encontraba en asamblea. Pero se pudo contar con la presencia de gente del municipio que fue a hacer la constatación de las circunstancias en la que se encuentran viviendo estas personas».

En esa misma línea, el subcomisario mencionó que: «Mañana (jueves) temprano, tengo una reunión con el asesor letrado para ver como continúa esto, y la situación en la que se le está pidiendo intervención al municipio para poder desocupar ese lugar».

«Ellos hace un año y medio ya fueron notificados de que tenían que desarmar las casillas. Es una potencial problemática que tienen los vecinos, que comparten el mal vivir de estas personas, porque conlleva también problemas nocturnos, con piedras, alcohol, a parte de la droga», reafirmó a este medio.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios