Tres casas de Neuquén capital eran parte del circuito de la «cocaína rosa» en el Alto Valle
En los domicilios Gendarmería halló la droga de diseño conocida como "tusi" y otras sustancias. El procedimiento fue parte de una investigación que sigue los pasos de una misma banda.
Una investigación federal sigue los pasos de una banda que se dedica a la distribución de la denominada «cocaína rosa» en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Los datos llevaron a los investigadores y personal de Gendarmería a tres domicilios de la capital neuquina. Allí se encontró la sustancia, también conocida como «tusi» y otras drogas.
El procedimiento, según pudo constatar este medio, se realizó el viernes 7 de marzo por la mañana en San Martín al 2300, Sargento Cabral al 1900 y Elordi al 500.
En las casas había «tusi» en bolsas herméticas, cocaína, marihuana y también ácido lisérgico (LSD). Elementos que hablan de la actividad de distribución, como balanzas de precisión, también fueron secuestrados. Al sumario de las requisas, se le agrega dinero en efectivo en pesos y dólares por una suma superior al medio millón.

Además, se concretaron las detenciones de cinco personas, todas vinculadas a la misma causa que lleva adelante el área de investigación y litigación de casos sencillos de la Fiscalía de General Roca. De las acciones también fue parte la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales General Roca de Gendarmería Nacional.
La preocupación de los investigadores radica en el extenso territorio que la banda cubre en todo el Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Por estos momentos, se trabaja en trazar la ruta de la droga que está asociada al narcotráfico de Rosario y Buenos Aires.
Cipolletti en la génesis de la investigación
El impacto del «tusi» en la región quedó develado en un operativo de rutina de la Policía de Río Negro el miércoles 12 de febrero en Cipolletti. Durante una inspección a los asistentes a una fiesta electrónica, dentro de un predio privado, un joven fue detectado con dos bultos de nylon perfectamente compactados. Dentro de ellos, había 16 envoltorios con un polvo rosado y también una pipa preparada para el consumo de sustancias.
En ese momento la comisaría 4 de Cipolletti lo detuvo por tenencia de estupefacientes y notificó a la justicia federal de Roca. La droga fue enviada a peritaje, en tanto que el detenido quedó ligado a una causa por la Ley de Drogas.

Una semana después, la causa llevó a los investigadores a un domicilio de Neuquén capital sobre la calle Juan B Justo. Allí se concretó el secuestro de varias dosis embolsadas listas para el consumo y un detenido.
En concreto en ese segundo procedimiento Gendarmería Nacional halló 70,7 gramos de 2CD (uno de los elementos del «tusi») dentro de bolsas herméticas; 13,75 gramos de cannabis; 30,46 gramos de semillas de cannabis; 12 frascos tipo goteros con sustancia líquida transparente; envoltorios de nylon tipo ciploc para fraccionamiento; 1 picador; 3 balanzas; 3 notebook; 3 celulares; 3 discos de almacenamiento y también pendrives.

Qué es el «Tusi» o «Cocaína Rosa»
Como explicó Diario RÍO NEGRO en otra nota, el origen de la tusi, también conocida como “pink cocaine” o “cocaína rosa”, se remonta al año 2010 en Colombia. Desde entonces, su consumo se ha expandido por Latinoamérica y ha llegado incluso a países de Europa y América del Norte. Aunque su nombre puede dar la falsa impresión de ser una droga inofensiva, las advertencias de especialistas apuntan en otra dirección.
En su página web, el Centro de Tratamiento de Adicciones del Reino Unido señala que el consumo de tusi puede provocar alucinaciones y que su uso prolongado aumenta el riesgo de sufrir problemas graves de salud, como ataques cardíacos, hipertensión y accidentes cerebrovasculares.
La peligrosidad de la “cocaína rosa” radica en la incertidumbre sobre su composición exacta. Según WebMD (sitio especializado en salud), “no hay forma de saber exactamente qué contiene la tusi”, lo que eleva el riesgo para quienes la consumen. Una de las mayores preocupaciones es la posible presencia de fentanilo, un opioide extremadamente potente vinculado a numerosas muertes por sobredosis.
Los expertos confirman que la»tusi» es un compuesto de diferentes sustancias, mientras que la cocaína se obtiene principalmente de la planta de coca, que después es procesada. Además, la cocaína tiene otros efectos, es estimulante, y la ‘cocaína rosa’ puede ser represora del sistema nervioso
La reciente muerte del cantante Liam Payne puso nuevamente a la tusi en el centro de la polémica. Luego de que se revelaran los resultados de sus exámenes toxicológicos, el término “pink cocaine” se convirtió en uno de los más buscados en Google por usuarios de Estados Unidos.

Una investigación federal sigue los pasos de una banda que se dedica a la distribución de la denominada "cocaína rosa" en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Los datos llevaron a los investigadores y personal de Gendarmería a tres domicilios de la capital neuquina. Allí se encontró la sustancia, también conocida como "tusi" y otras drogas.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios