Agustín Domingo a favor del DNU con el FMI: «Explicaron claramente el destino de los desembolsos»
El diputado de Río Negro, que comprometió su respaldo al decreto, criticó las anteriores gestiones económicas.
El diputado de Juntos Somos Río Negro, Agustín Domingo, no cambiará la postura que ha exhibido en las últimas sesiones en el Congreso, más proclive a acompañar los proyectos del oficialismo de Javier Milei, y apoyará el DNU para acordar con el FMI que el presidente giró al Congreso.
Al tomar la palaba durante la sesión, el representante rionegrino, que integra el bloque de Innovación Federal, destacó el trabajo durante la reunión en comisión en la cual «los funcionarios del Gobierno explicaron muy claramente la importancia que tiene este acuerdo» y el destino de los desembolsos que «eventualmente» lleguen al país.
Señaló que el equipo económico que ayer expuso ante los diputados fijó como objetivo principal «sanear la hoja de balance del Banco Central, a partir de la deuda que acumuló el Tesoro» con la autoridad monetaria.
Domingo vinculó ese cuadro de situación a los «años de abuso en el manejo del Banco Central, años de emitir dinero para financiar el déficit fiscal, de utilizar el banco como un vehículo para llevarse el ahorro de los argentinos que están en los plazos fijos para financiar un Estado insaciable».
Según dijo, «el desmanejo comenzó cuando este Congreso, en el 2012, modificó la carta orgánica» de la institución, «eliminando de cuajo su independencia, ampliando obscenamente las posibilidades de financiar el déficit del tesoro».
Como consecuencia de esa decisión, aseguró el diputado del partido que lidera Alberto Weretilneck, «los precios se multiplicaron», al igual que los pobres. Por eso, pidió «no perder de vista» que la finalidad última del Banco Central es «consolidar la baja de la inflación y darle fortaleza a nuestro peso«.
Agustín Domingo, a favor del DNU con el FMI y de un Banco Central «saneado»
Del actual plan económico, rescató también que las medidas para eliminar el déficit fiscal, que describió cómo la causa principal de los «desmanes» en la autoridad monetaria, «ya fueron tomadas», al tiempo que incluyó entre los pendientes de la Cámara baja una nueva norma para devolverle la «independencia» al Central.
«Vamos acompañar esta autorización para lograr un nuevo acuerdo con el Fondo, que permita consolidar una baja permanente de la inflación, que solo va a ser posible con un Banco Central saneado y fortalecido.
Comentarios