Alertan que el narcomenudeo puede intensificar el colapso del sistema carcelario de Neuquén

El Comité Contra la Tortura de Neuquén presentó su informe anual 2024 con el relevamiento de las unidades de detención y comisarías del área capital.

El Comité Contra la Tortura consideró «fundamental» que el gobierno provincial avance «rápidamente en la ejecución del plan de obras proyectado para la construcción de nuevas unidades de detención» e incluya a las comisarías de la provincia. De todos modos tiene en claro que los futuros pabellones anunciados en Neuquén, Cutral Co y Zapala servirán para «descomprimir», pero «no solucionarán los problemas estructurales» que causan la crítica superpoblación carcelaria. A corto y mediano plazo prevén un agravamiento por la aplicación de políticas de narcomenudeo, que aumentarán el encarcelamiento.

Así fue expresado este lunes, durante la presentación del informe anual 2024 del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes de Neuquén (CPPT). Fue en un acto en el colmado Salón de la Memoria de la Legislatura de la provincia.

El trabajo de 182 páginas es un material de consulta imprescindible para conocer el estado de situación de las cárceles y comisarías, por ahora sólo del área capital. El ahogo presupuestario al que vienen sometiendo al Comité les impidió a sus integrantes desplegarse por el interior del territorio.

Lo integran Estefanía Buamscha, Silvia Couyoupetrou, Araceli Genco, Néstor Giménez, Jorgelina González, Pablo Meuli, Roberto Samar y Pablo Scatizza. Fue creado el 20 de noviembre de 2019 mediante la ley 3213, pero comenzó a funcionar recién en septiembre de 2023.

El informe anual refleja tareas de monitoreo en las Unidad de Detención 11, 12 y 16, en comisarías, también la recepción de denuncias y otras gestiones realizadas por el Comité, como sus presentaciones ante proyectos de ley (por el juicio directo y por las armas menos letales, por ejemplo).

«Ilegal, inhumano y degradante»


Señala sin vueltas que “las condiciones de inhabitabilidad, hacinamiento y de falta de acceso a los derechos humanos básicos en las comisarías convierten el encierro en un castigo cruel (y anticipado en los casos de las personas procesadas), lo cual además de ilegal, es absolutamente inhumano y degradante”.

Por eso recomiendan que “no puede haber personas con condena en comisarías, y las personas procesadas deben estar en comisarías habilitadas para el alojamiento permanente” y no en celdas para contraventores.

Otra recomendación es «no continuar ingresando personas privadas de su libertad a las comisarías relevadas, hasta tanto no se cumpla en ellas con los estándares mínimos de habitabilidad dispuestos por la normativa vigente» y relacionado con esto, «implementar medidas alternativas al encierro en comisarías, como prisiones domiciliarias, tobilleras electrónicas u otros dispositivos disponibles».

Acceso a la salud y la alimentación


Otra recomendación importante es «garantizar el inmediato acceso a la salud a las personas detenidas en comisarías, e implementar el control médico integral por parte del personal profesional de Salud Pública de la provincia a todas las personas privadas de su libertad alojadas en estas instituciones».

De igual modo, el Comité insiste en la necesidad de «revisar en su totalidad el sistema de provisión de comidas, menús, cantidades por menús, calidades de los materiales usados para la confección de los menús, traslado de la comida para que no pierda la cadena de higiene, provisión diaria, etc. a los fines de resolver el derecho al acceso a la alimentación».


El Comité Contra la Tortura consideró "fundamental" que el gobierno provincial avance "rápidamente en la ejecución del plan de obras proyectado para la construcción de nuevas unidades de detención" e incluya a las comisarías de la provincia. De todos modos tiene en claro que los futuros pabellones anunciados en Neuquén, Cutral Co y Zapala servirán para "descomprimir", pero "no solucionarán los problemas estructurales" que causan la crítica superpoblación carcelaria. A corto y mediano plazo prevén un agravamiento por la aplicación de políticas de narcomenudeo, que aumentarán el encarcelamiento.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios