Exclusivo Suscriptores

Alpat presentó un plan de crisis y se debate el futuro laboral del personal

Esa planta de San Antonio bajó su producción y se mantiene con guardias mínimas. Con atraso, el personal cobró febrero, pero hay alerta del gremio. Trabajo realizó una audiencia.

La producción de carbonato de sodio de Alpat es mínima por la caída de las ventas. El gremio de los químicos advierte que “la planta está parada”, con “guardias mínimas”, mientras que la firma presentó “un plan preventivo de crisis”.

Este esquema legal “permite a las empresas reducir tareas, suspender o despedir personal”.

Este martes existió un primer encuentro convocado por Trabajo de la Provincia. “Se está exigiendo el reingreso de los trabajadores a la planta”, afirmó la secretaria Martha Avilez. Suman 490 y, actualmente, llegan a 64 trabajadores, entre personal en planta y en las salinas.

La cartera laboral alude al cumplimiento de la conciliación obligatoria y, por eso, se debe retrotraer la situación previa al conflicto.

Alpat argumenta no estar en condiciones de garantizar esa productividad y reclamó avanzar en la discusión del plan de crisis presentado. Las partes fijaron un cuarto intermedio y la negociación seguirá -seguramente- la semana próxima.

La secretaria de Trabajo, Martha Avilez reclamó a la empresa que «necesitamos a todos los trabajadores trabajando». Foto Gentileza.

La funcionaria aceptó la “crítica situación” para la empresa y la necesidad de avanzar en otros puntos, como sus “costos”.

En la audiencia, la delegación de Trabajo estuvo representada por los jefes de Legales, Fabio de Abajo y de Fiscalizaciones, Sergio Ortiz,como también, Vanina Bonucelli y Lucas Lima.


El impacto se generó por la apertura de las importaciones. “En la planta, la tonelada está 350 dólares y afuera entre 200 a 250 dólares. No se puede competir”.


Por Alcalis participaron el apoderado Emanuel Fernández y, entre otros, el jefe de relaciones laborales, Juan Franco Arancio.

La parte sindical asistió con Ariel Castillo y Raul Miranda, primero y segundo del gremio de los químicos (SPIQyP).

La semana pasada, la crisis de Alpat se hizo evidente cuando los trabajadores cumplieron un paro por la demora en el pago de los salarios, que la empresa luego canceló totalmente.

Los trabajadores de Alpat siguen atentamente las negociaciones por el futuro de la planta. Foto Gentileza

Castillo resaltó que la situación actual es “de incertidumbre”, “la planta está parada”, “con guardias mínimas” y “el objetivo hoy es la producción”.

“En los buenos tiempos, la empresa -agregó- sacaba de 30 a 35 camiones pero, ahora, está saliendo de 10 a 12”.

La apertura de las importaciones es el origen de las dificultades de Alpat. “El producto de la planta está a unos 350 dólares la tonelada y afuera ronda de 200 a 250 dólares. Así no tienes forma de competir”, aceptó Castillo.

En lo salarial, el dirigente recordó que los haberes están congelados desde septiembre del año pasado. Con la intervención provincial, “Trabajo será quien regulará el proceso” y ponderó “la presencia de personal para poder vender el producto en los silos”. Las guardias mínimas significa permitir “mantener los equipos básicos”.


La producción de carbonato de sodio de Alpat es mínima por la caída de las ventas. El gremio de los químicos advierte que “la planta está parada”, con “guardias mínimas”, mientras que la firma presentó “un plan preventivo de crisis”.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios