Aumentó más del 70% la cantidad de juicios por enfermedades laborales en Neuquén

Los reclamos llegan a la justicia en el caso de las enfermedades que no están en los listados con cobertura tradicional de riesgos laborales.

La litigiosidad laboral en la provincia de Neuquén exhibe un incremento sostenido que enciende alertas en el sistema de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART).

Según datos recientes de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, la cantidad de demandas judiciales contra las ART registra un aumento del 5,1 % en relación con el mismo período del año anterior, mientras que los juicios por enfermedades no contempladas en el listado oficial de cobertura experimentan un salto del 71,4 %.

Al cierre del tercer trimestre de 2024, se contabilizaban 1.880 juicios laborales iniciados en la provincia, frente a los 1.789 correspondientes al mismo lapso del año anterior.

Esta tendencia representa una preocupación central para las aseguradoras regionales, como Horizonte -de carácter estatal y dependiente de Río Negro, con cobertura sobre agentes públicos neuquinos- y Mutual ART de la Mutual de Empleados y Obreros Petroleros, vinculada al sindicato del sector.

Uno de los factores señalados por las propias aseguradoras como origen de esta escalada judicial es la inexistencia de una comisión médica en la provincia.

Estas comisiones, previstas en la Ley Nacional 27.348, constituyen una instancia obligatoria y previa a la vía judicial, con funciones de evaluación técnica de las contingencias laborales mediante peritos seleccionados por concurso y honorarios fijos.

En otras jurisdicciones, su funcionamiento permite una reducción significativa de la litigiosidad. No obstante, en Neuquén, la conformación de este cuerpo permanece pendiente, pese a contar con aprobación legislativa.


Montos indemnizatorios desproporcionados


Desde la Mutual ART, su presidente Marcelo Rucci señala que el desequilibrio del sistema se intensifica: “El 88 % de las demandas corresponde a casos sin incapacidad real o a patologías no reconocidas. Esta situación distorsiona el propósito del sistema y compromete su viabilidad”.

Rucci indica que la judicialización sin filtros origina montos indemnizatorios desproporcionados, determinados por tasas de interés y criterios de actualización aplicados en los tribunales provinciales.

De ese modo, valores originalmente moderados concluyen en sumas millonarias tras el desarrollo de los procesos judiciales.

Por su parte, el gerente general de Mutual ART, Gonzalo de la Sierra, sostiene que el sistema actual se desvía de su eje fundacional: “Se puso precio a la salud del trabajador”.

A su entender, el enfoque preventivo quedó relegado por una dinámica centrada en el conflicto judicial. De la Sierra plantea la necesidad de recuperar estrategias de prevención, reactivar los comités mixtos de seguridad y mejorar la infraestructura vinculada a la movilidad laboral, como medidas clave para contener los índices de siniestralidad.

Distintos actores del sector coinciden en la urgencia de implementar las comisiones médicas, a fin de reducir la presión judicial y aportar evaluaciones técnicas y homogéneas.

La ausencia de esta figura, contemplada legalmente desde 2017, constituye un obstáculo crítico para el restablecimiento del equilibrio funcional del sistema.

La situación que atraviesa Neuquén forma parte de un fenómeno más amplio que compromete los pilares del sistema de riesgos del trabajo argentino.

Mientras las aseguradoras enfrentan una creciente presión financiera, la salud laboral de los trabajadores y la seguridad jurídica de los sectores productivos se colocan en una posición de riesgo.

En función de lo expresado por representantes de las ART de la región, la puesta en marcha de los cuerpos médicos y el retorno a una lógica preventiva surgen como ejes indispensables para restituir certidumbre y eficacia al esquema actual.


Comisiones médicas


La empresa del Estado rionegrino Horizonte ART, desde el mes de mayo del año pasado, cubre los riesgos laborales de la masa de empleados públicos de la provincia de Neuquén.

Sus autoridades habían indicado a este diario que siguen de cerca las tendencias de la actividad judicial vinculada a las cuentas y que se mantienen atentos a la apertura de las comisiones médicas en las jurisdicciones que aún faltan, para asegurar la plena aplicación de lo previsto en la Ley de Riesgos del Trabajo (Ley N° 24.557).

Este seguimiento es clave para continuar ofreciendo un servicio acorde a las necesidades y desafíos del sector público, se indicó.


En el Día de la Seguridad e Higiene, la ART Mutual del sindicato de Petróleo reunió a referentes del sector en su auditorio de la ciudad de Neuquén para debatir el presente y futuro del sistema de riesgos del trabajo.

Gonzalo de la Sierra, gerente general de MEOPP ART Mutual, destacó que “el sistema cumplió 30 años, pero se alejó del espíritu preventivo con el que nació”.

Remarcó que la mutual del sindicato busca recuperar ese enfoque preventivo: “Trabajamos en el campo, hacemos observaciones, medidas correctivas, acompañamos a las empresas y cuidando la salud de las personas en situación de trabajo”.
En relación con el rol de los comités mixtos de seguridad y salud dijo: “Está demostrado que cuando se invierte en prevención y se alinea con la estrategia de las empresas, baja la siniestralidad”.

“Por eso convocamos a todos los actores -Estado nacional, provincias, operadoras, cámaras, sindicatos- a trabajar en conjunto”.


La litigiosidad laboral en la provincia de Neuquén exhibe un incremento sostenido que enciende alertas en el sistema de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART).

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios