Convocan a inversores para desarrollar el aeropuerto de pasajeros y carga en Zapala

Las propuestas formarán parte de una licitación que tendrá una extensión de dos décadas y los pliegos de la convocatoria son gratuitos.

El ministro de Infraestructura de la provincia de Neuquén, Rubén Etcheverry, lanzó hoy en la ciudad de Zapala una convocatoria pública dirigida a inversores nacionales e internacionales interesados en desarrollar, construir y operar un aeropuerto de pasajeros y carga en la localidad. Estuvo acompañado por el intendente Carlos Koopmann.

El proceso iniciado con esta convocatoria pública tendrá como siguiente etapa un llamado a licitación. Según lo informado, los anteproyectos seleccionados serán incorporados como parte de las bases y condiciones de dicha licitación, que definirá las pautas de la concesión para el desarrollo y operación del aeropuerto.

Este enfoque permite ajustar las condiciones del proceso licitatorio en función de las mejores propuestas recibidas, asegurando que el proyecto final responda tanto a las expectativas de los inversores como a los objetivos estratégicos de la provincia.

La licitación, vinculada directamente con la concesión del aeropuerto, establecerá las obligaciones específicas de la futura operadora, como el mantenimiento, desarrollo y gestión integral de la infraestructura.

Además, se garantizará la transparencia y competitividad del proceso, priorizando propuestas técnicamente sólidas, económicamente viables y que cumplan con los criterios sociales y ambientales establecidos en esta primera etapa de recepción de anteproyectos.

Este proyecto busca transformar la conectividad y logística de la región del Pehuén, al tiempo que fomenta el comercio, el turismo y la integración en cadenas logísticas nacionales e internacionales.


¿Para cuántos pasajeros debe ser el aeropuerto?

Se estableció que los anteproyectos presentados deberán incluir una terminal con capacidad para 500.000 pasajeros anuales, una infraestructura de carga para manejar 100.000 toneladas al año, una pista de aterrizaje y áreas auxiliares, además de instalaciones comerciales y servicios complementarios.

Las propuestas tienen como objetivo dinamizar la economía local, mejorar la competitividad de las industrias y generar empleo en las etapas de construcción y operación.

El esquema propuesto para los inversores contempla un contrato de concesión de 20 años, con incentivos como exenciones fiscales durante los primeros cinco años y la posibilidad de obtener ingresos a través de tarifas aeroportuarias, concesiones comerciales y derechos de carga.

La fecha límite para consultas fue fijada para el 18 de enero de 2025, mientras que el acto de apertura de propuestas tendrá lugar el 20 de enero en la ciudad de Neuquén.

El gobierno provincial aclaró que esta etapa inicial no posee carácter vinculante y servirá para elaborar los términos definitivos de la licitación pública.

La evaluación de los anteproyectos considerará criterios técnicos, financieros, ambientales y sociales, además de la experiencia y capacidad operativa de los postulantes. Este esfuerzo busca posicionar a Zapala como un eje estratégico en el transporte y la logística aérea de la región.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios