Crisis carcelaria en Neuquén: cuánto aumentará la cantidad de presos si aplican la ley de reiterancia
La defensa pública hizo una estimación sólo teniendo en cuenta a las personas que tienen abogados del Estado. El número es impactante.
La Cámara de Diputados de la Nación le dio media sanción a un proyecto de ley que agrega la reiterancia como un motivo más para dictar la prisión preventiva de una persona sospechada de cometer un delito en el ámbito federal. En la Legislatura de Neuquén hay un proyecto idéntico para reformar el Código Procesal Penal e incorporar esa figura.

Crisis carcelaria en Neuquén: en un año aumentó 326% la cantidad de condenados en comisarías
La iniciativa local, que podría tener tratamiento legislativo este año, entra en colisión directa con la crisis carcelaria. La superpoblación es un gravísimo problema que ya derivó en una serie de órdenes judiciales al gobierno provincial: tienen prohibido ingresar más personas a las cárceles a menos que haya egresos, y tampoco pueden alojar nuevos condenados en las comisarías.
El Ministerio Público de la Defensa hizo una estimación de en cuánto se incrementaría la cantidad de detenidos en caso de que se apruebe la ley de reiterancia en Neuquén, y el número es impactante.
Qué es la reiterancia
En la actualidad, a una persona sospechada de cometer un delito grave se le puede dictar prisión preventiva si se considera que existe riesgo de fuga, peligro de entorpecimiento de la investigación, o si hay posibilidad de que el imputado pueda poner en riesgo a la víctima o su familia.
El proyecto con media sanción en la Cámara de Diputados y que se intenta replicar en Neuquén, agrega un cuarto motivo. Si una persona «posee una o más causas penales en trámite, por delitos cuya pena sea de prisión, aun cuando en las mismas no se haya dictado condena en su contra«, la fiscalía puede solicitar su detención preventiva si comete un nuevo delito.
Es decir: con una investigación abierta que tenga un acusado o acusada, y con la presunción de inocencia intacta, si se le inicia una segunda causa en su contra, esa ya será razón suficiente para pedir que se le dicte prisión preventiva.
El impacto en Neuquén
La defensa pública de Neuquén hizo un análisis en septiembre del año pasado, cuando el bloque del PRO (Marcelo Bermúdez, Verónica Lichter y Damián Canuto) presentó su proyecto, para calcular el impacto que tendría en la provincia la aplicación de la ley de reiterancia.
El análisis alcanzó a los ciudadanos con defensa oficial, que si bien son mayoría, no representan a todo el universo de personas con causas penales abiertas en la provincia.
A la fecha de corte, en Neuquén había 76 personas con prisión preventiva en la provincia (asistidas por la defensa pública) así discriminadas: 48 con un solo legajo en trámite y 28 con más de un legajo en trámite.
Al mismo tiempo, había 426 personas sin prisión preventiva con más de un legajo en trámite. Esas son las potencialmente alcanzadas por la ley de reiterancia.
Si se aprobara el proyecto, esas 426 personas podrían ser detenidas inmediatamente.
El incremento sobre el total
Para medir el impacto, al 2 de enero pasado en toda la provincia había 744 personas detenidas, sumando Unidades de Detención y comisarías; condenados y con prisión preventiva.
Con los detenidos por la ley de reiterancia pasarían a ser 1.170, lo que representa un incremento del 57%.
Como ha quedado en claro después de las audiencias por la crisis carcelaria, el Estado neuquino no invierte en el sistema penitenciario desde hace décadas. La última cárcel que construyó fue la de Senillosa, de 500 plazas, pero nunca llegó a utilizarla: hizo un trueque con el gobierno nacional a cambio del terreno donde hoy está el Parque Jaime de Nevares.
El gobierno de Rolando Figueroa declaró la emergencia penitenciaria mediante una ley vigente desde el 4 de marzo del 2024, tiene la posibilidad de tomar deuda por hasta 50 millones de dólares para obras, pero hasta ahora no construyó ni un metro cuadrado nuevo. Ni siquiera terminó un pabellón de máxima seguridad que la administración de Omar Gutiérrez le dejó a medias.
La diferencia con la reincidencia
La reiterancia es cuando una persona sometida a proceso, aun sin condena, vuelve a cometer un delito. Se considera reincidente, en cambio, a una persona condenada dos o más veces a una pena privativa de la libertad siempre que la primera condena se encuentre firme.
La reincidencia está en el Código Penal, y también pretenden modificarla.
La Cámara de Diputados de la Nación le dio media sanción a un proyecto de ley que agrega la reiterancia como un motivo más para dictar la prisión preventiva de una persona sospechada de cometer un delito en el ámbito federal. En la Legislatura de Neuquén hay un proyecto idéntico para reformar el Código Procesal Penal e incorporar esa figura.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios