Cristina Kirchner: la Corte se reúne esta tarde para definir si es detenida

El presidente de la Corte, Horacio Rosatti, citó a los demás jueces a una reunión a las 16. Expectativa por la definición sobre la expresidenta.

Esta tarde se definiría si Cristina Kirchner es detenida por la condena en la causa conocida como Vialidad. El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, convocó a los demás jueces a una reunión este martes, a las 16. Crece la expectativa sobre si la expresidenta, y candidata en la provincia de Buenos Aires, seguirá en libertad o estará presa.

Fuentes judiciales anticiparon que Rosatti, en ejercicio de sus atribuciones conferidas por el artículo 84 del Reglamento para la Justicia Nacional, convocó a sus pares, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, con el objetivo de abordar el recurso presentado contra la sentencia en la causa Vialidad.

Los diarios de Buenos Aires afirman que el fallo se conocerá esta tarde. El máximo tribunal debe resolver si confirma o revoca la condena a 6 años de prisión.


La causa Vialidad y la condena a Cristina Kirchner

En la causa Vialidad se investigó el presunto direccionamiento de obras viales en Santa Cruz en favor del empresario Lázaro Báez.

Desde Chequeado recordaron que la expresidenta tiene una condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

La condena fue dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 2 en diciembre de 2022 y confirmada por la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal en noviembre de 2024. Si la Corte confirma el fallo de Casación, la condena quedará firme y en condiciones de ser ejecutada.


Causa Vialidad: qué pasa con los recursos de queja

Hay nueve recursos de queja presentados contra el criterio de Casación. Si la Corte Suprema los rechaza, la condena queda firme y tiene caracter de cumplimiento efectivo.

Ayer se le envió a cada uno de los vocales de la Corte un informe sobre estos recursos y una sugerencia sobre cómo resolver, pero quedó bajo reserva y no se dio a conocer este punto.

El antecedente más próximo es que la semana pasada la Corte rechazó la recusación de Ricardo Lorenzetti que pidió Cristina Kirchner.


Qué pasa después de la decisión de la Corte sobre Cristina Kirchner

Como la Corte debería tener al menos cinco miembros, pero actualmente cuenta con tres, sus fallos deben ser por unanimidad.

Es importante recordar que la Corte puede evitar expedirse en una causa apelando al artículo 280 “por falta de agravio federal suficiente” o cuando los planteos fueran “insustanciales o carentes de trascendencia”. De esta forma, por omisión, el fallo queda firme.

Si finalmente se da curso a los recursos de queja, los plazos no correrán de forma tan rápida porque se deberán analizar los planteos de la defensa.

Una vez resuelto el recurso de queja, señalaron desde Chequeado, si confirma la condena, debe enviar el expediente al Tribunal Oral que dictó la sentencia. Este tribunal debe oficializar el cómputo de la pena y su fecha de vencimiento.

La defensa de Cristina Kirchner podría solicitar que se le aplique el beneficio de la prisión domiciliaria. Esta decisión queda en manos de los jueces.

Si la Corte no confirma la condena podría devolver el expediente a las instancias inferiores para que se dicte otro pronunciamiento en uno u otro sentido.

La Corte también podría dictar la absolución de la expresidenta.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios