Cristina Kirchner le habló a la Corte Suprema y apuntó a Javier Milei: «Estar presa es un certificado de dignidad»
La expresidenta encabezó un acto en la sede del Partido Justicialista en medio de las expectativas por un posible fallo de la Corte Suprema. Sus principales conceptos.
El Partido Justicialista se reunió este lunes para brindar su respaldo a la titular del espacio, la expresidenta Cristina Kirchner, ante lo que sería un inminente fallo de la Corte Suprema respecto a su condena por la causa Vialidad. La cita también incluyó un acto, que contó con la dirigente peronista como principal protagonista. En su discurso, la exmandataria apuntó contra el «partido judicial» y dijo que según el contexto, «estar presa es un certificado de dignidad».
Al tomar la palabra, hizo un paralelismo con procesos militares, golpes contra la democracia y derrocamientos, para señalar que lo que se discute en el fondo son «proyectos económicos que comprometen el presente y el futuro de los argentinos».
Sostuvo en esa línea que «el partido militar» que fue protagonista hasta la última dictadura que comenzó en 1976 mutó ahora en «el partido judicial». «El partido judicial que también es PJ, pero no este que está acá», lanzó, con ironía.
La expresidenta remarcó que «bastó una semana» desde el lanzamiento de su candidatura bonaerense para que se empezara a hablar del posible fallo de la Corte Suprema por la causa Vialidad, porque, dijo, «este modelo tiene fecha de vencimiento, porque es un modelo que se agota«.
Sobre esto último insistió asegurando que el plan del presidente Javier Milei «es una copia de lo que hizo Martínez de Hoz, la convertibilidad, que se sostiene durante un tiempo con un dólar barato y una suerte de estabilidad en los precios».
Cristina Kirchner analizó además que lo que se «está preparando es cómo desarmar la posible organización popular y política» que «necesariamente se va a producir, la gente se termina organizando en defensa propia«. Por esto, pidió entender la actualidad política «en clave económica».
Cristina Kirchner sobre el gobierno de Javier Milei: «Es un cachivache»
«El pueblo siempre regresa, tal vez con distintos nombres, pero siempre hay un modo de organización popular, esta es nuestra obligación como militantes, pase lo que pase», agregó la actual conductora del PJ, quien luego tildó al gobierno libertario de «cachivache» que «finalmente va a fracasar porque han fracasado estos modelos históricamente».
También dijo que «le gustaría ver al presidente» que se «hace tanto el machito mexicano con el Garrahan» hacerle frente a la Justicia «ahora que aprobó la adquisición de Telecom», contrario a lo que pretendía la Casa Rosada.
Además, pidió, hacia el interior del peronismo, «decodificar a los sectores más nuevos, más jóvenes», que «desconocen parte de la historia» en un contexto donde los poderes «hegemónicos» intentan «ponernos en un lugar de no interpretar adecuadamente».
Y sobre el cierre del acto, sostuvo que «aunque algunos crean que pueden derrotarnos, humillarnos, hay momentos en la historia que cuando determinados personajes caminan libres por la calle, estar adentro -por estar preso- es un certificado de dignidad personal y política«. «Estar presa es un certificado de dignidad», completó, en referencia a un posible fallo en su contra por parte del máximo tribunal del país.
Cristina Kirchner y su segundo discurso este lunes
Tras el acto formal por las víctimas de los fusilamientos en José León Suárez en 1956 y afirmar que es una «fusilada que vive«, en referencia a la recordada cita del libro «Operación Masacre» de Rodolfo Walsh, la ex jefa de Estado se dirigió luego hacia la calle, donde estaba concentrada la militancia.
Allí renovó sus críticas contra el gobierno de Milei, al que acusó de «endeudar todos los días» al país. «Nos dicen que hay superávit fiscal, superávit las pelotas«, lanzó y dijo que desde que está la gestión actual «se desfinancian los hospitales, no se reparan las rutas ni se hacen nuevas, se quiere cerrar el Conicet, no se construyen más viviendas, no se financia la educación».
La titular del PJ apuntó a su vez contra quienes discuten la cifra de 30.000 desaparecidos en la última dictadura, a los que tildó de «descerebrados y descerebradas».
En un discurso mucho más fervoroso que el primero, dijo: «Yo estaré presa, pero la gente estará cada día peor, y eso no lo van a solucionar con esta política, porque con esta política no hay solución. Por eso apuntan a que, cuando esto se caiga después de las elecciones, no haya alternativa política en el país, no haya liderazgos».
Cristina Kirchner sobre Vaca Muerta: «Hoy dicen que los va a salvar»
De vuelta a su situación judicial, afirmó que con ella «han buscado amedrentar a toda la clase política», porque «había que poner la cabeza en la picadora» de los gobiernos «que deciden pagarle al Fondo Monetario Internacional (FMI) y terminar con el negocio de las AFJP». «Había que picar la cabeza de los que recuperamos YPF y Vaca Muerta, que hoy dicen los va a salvar».
De todas formas, y a pesar de esta última mención a la formación no convencional, agregó que «el país no se salva con una economía meramente extractivista, con la minería sin valor agregado, con el gas sin valor agregado, con el petróleo sin valor agregado«.
Criticó también que el gobierno haga defensa de la salida del cepo cambiario implementada en abril pasado cuando al mismo tiempo puso «un gran cepo al salario» que por ahora no inquieta «al gran capital». No obstante, dijo que ese gran capital «terminará sin respuestas» porque finalmente «no alcanza para los 47 o 50 millones de argentinos».
Tras todo ese repaso, pidió que el peronismo «esté atento» y escuche «lo que está pasando», porque todo «va a terminar en una gran crisis», en la que «no hay posibilidades de un final feliz».
Reunión y acto en el PJ por el posible fallo de la Corte Suprema sobre Cristina Kirchner
El encuentro estaba previsto para las 15, cuando empezaron a llegar los primeros referentes y figuras del partido a la sede el PJ en la calle Matheu, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el objetivo de analizar cómo responder al posible fallo del máximo tribunal.
A la reunión se le sumó una segunda actividad, fijada a las 17 y convocada por la exmandataria, para homenajear a las víctimas de los fusilamientos de José León Suárez en el Día de la Resistencia Peronista.
Legisladores de Unión por la Patria (UxP) como Carlos Heller y Anabel Fernández Sagasti, habían llegado hasta la sede partidaria. Lo propio había hecho Carlos Zanini y más tarde el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, una de las presencias más esperadas de la convocatoria.
Cristina Kirchner: qué dice el artículo 280, la herramienta que podría dejarla presa
La Corte Suprema de Justicia de la Nación tiene en revisión el expediente de la ex presidenta Cristina Kirchner por la causa Vialidad, y según pudo saber Noticias Argentinas, está en condiciones de emitir una sentencia definitiva que podría frustrar su candidatura a legisladora bonaerense.
El dato jurídico clave es el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, que autoriza al máximo tribunal a rechazar un recurso extraordinario sin mayores fundamentos, con la sola invocación de esta norma, por considerar que el planteo carece de trascendencia o agravio federal suficiente.
«La Corte, según su sana discreción, podrá rechazar el recurso extraordinario con la sola invocación de esta norma», establece el artículo.
Esto significa que los jueces pueden cerrar el caso sin ingresar al fondo de la cuestión, algo que en el entorno de la ex mandataria genera especial preocupación, sobre todo ante la inminencia del fallo por la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos dictada en la causa por presunta corrupción en la obra pública de Santa Cruz.
Comentarios