Video | ¡Escándalo con los pañales de PAMI! Cambia el método de entrega: ahora los llevarán a domicilio
El vocero presidencial, Manuel Adorni, habló sobre la polémica entorno a PAMI y los pañales que entrega a sus afiliados.
El escándalo por el convenio para distribuir pañales en PAMI se acrecienta. Manuel Adorni, vocero presidencial, habló al respecto. Si bien dijo que no podía brindar detalles aseguró que habrá cambios en la forma de entrega y que los pañales son de la misma calidad.
Luego del escándalo que se desató por la baja del convenio de distribución de pañales de PAMI y tras el llamado a una licitación express (por 450 millones de dólares), el vocero presidencial habló al respecto.
Aseguró que habrá cambios en el sistema de reparto de los pañales, lo que generará un ahorro de $5.000 millones. Según explicó, serán distribuidos a domicilio para que cada afiliado reciba el monto que debe recibir. «Este sistema fue por licitación pública y por el que se van a quitar a todos los intermediarios«, dijo Adorni.
En este sentido, el funcionario también desmintió que haya licitaciones direccionadas. «Si hay algo más que decir, se dirá en la Justicia», dijo. Ante la pregunta por las especificidades del producto, evadió las preguntas y aseguró que eso iba a ser explicado por el director de PAMI, Esteban Leguizamo.
¡Escándalo en PAMI! Tres, de los cuatro licitantes, no pudieron cotizar
Según pudo conocer Ámbito, tres de las cuatro empresas que se presentaron a la licitación, no pudieron cotizar por un motivo claro: los cortos tiempos. El llamado a licitación se hizo el 14/04/2025 y la apertura de sobres el 25/04/2025, como en el medio estuvo semana santa, solo hubo seis días hábiles para preparar la propuesta.
PAMI entregaba cerca de 17 millones de pañales y apósitos por mes, en un convenio de distribución que incluía a fabricantes, droguerías y farmacias.
«Por eso pagaba un total de $11.000 millones mensuales a 45 o 60 días, con la reciente licitación pagará más de $13.000 millones a una empresa de distribución y además desembolsará por adelantado un 3% del convenio, algo absolutamente llamativo para las condiciones que ofrece el Estado», explicaron.
Comentarios