Federico Sturzenegger habló de los parques industriales y mencionó a Neuquén: qué dijo

El programa había sido impulsado por decretos de Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández.

El Gobierno de Javier Milei eliminó un programa que promovía parques industriales. «¿Cabe la pregunta de por qué solo cinco provincias recibían esta ayuda y otras no?», cuestionó Federico Sturzenegger. Neuquén estaba entre esas provincias.

El programa había sido impulsado por decretos de Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación Argentina reprochó la «arbitrariedad revela la incongruencia de la política».

«En el último presupuesto se asignaban recursos a cinco parques en Santa Fe, cuatro en PBA (Provincia de Bueno Aires, tres en Neuquén y dos en otras dos provincias sin saber el criterio usado para esta asignación», indicó en su cuenta de «X».

«No está fenómeno es que el gobierno nacional elija arbitrariamente algunos de estas ciudades para otorgar una compensación gratis», remarcó.

Fin al programa de parques industriales: las claves que dio Federico Sturzenegger y su mención a Neuquén

«El Decreto 1077/24 firmado hoy por el presidente @JMilei y el Ministro @LuisCaputoAR, derogando los decretos 915/10 y 717/20 que establecían el régimen de parques industriales, nos permite avanzar en la eliminación de una capa más de gasto que no correspondía al gobierno nacional y que era una fuente inagotable de corrupción«. Así comenzó su publicación el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.

Explicó que «un parque industrial es una conformación urbana que ciertas municipalidades usan para alentar la inversión en su distrito, típicamente aportando infraestructura y reducciones impositivas».

Y remarcó: «Eso está fenómeno: municipios mejor manejados podrán ofrecer mejor condiciones y se produce una sana competencia para atraer empresas que “votan con los pies”. En el registro oficial constan 362 parques industriales».

Sostuvo que «lo que no está fenómeno es que el gobierno nacional elija arbitrariamente algunos de estas ciudades para otorgar una compensación gratis (que era lo que hacían los decretos), compensando así la mala gestión local, o quizás pidiendo algo a cambio del ‘regalito'».

Enumeró que se asignaban recursos a cinco parques en Santa Fe, cuatro en provincia de Buenos Aires, tres en Neuquén y dos en otras dos provincias». Cuestionó que no se detallaba «el criterio usado para esta asignación». Por lo que se preguntó: ¿Por qué solo cinco provincias recibían esta ayuda y otras no».

«La arbitrariedad revela la incongruencia de la política. El gobierno nacional debe concentrarse en políticas nacionales y no en hacer o vender favores discrecionales con el dinero del contribuyente. Porque cuando hace eso se convierte en “una organización criminal”, como ha dicho el presidente Milei», cuestionó.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios