«Ficha limpia o sucia»: el debate que enfrenta los proyectos de Rolando Figueroa y el PRO en Neuquén
Hay acuerdo en general, pero un aspecto específico donde no hay coincidencias.
Los diputados de Neuquén que integran la comisión de Asuntos Constitucionales empezaron a debatir este martes los proyectos de Ficha Limpia y ya surgió un contrapunto que diferencia al de Rolando Figueroa con el que defiende el PRO. Si bien hay acuerdo general para que la ley avance, se discutió si la prohibición para que puedan ser candidatas las personas con condena en segunda instancia se levantará o no una vez cumplido el tiempo de pena.
El diputado y presidente de la comisión, Ernesto Novoa (Comunidad) planteó hoy que «es intención del gobierno de la provincia darle prioridad a este proyecto» y anticipó que harán «lo posible con los asesores para que en plazo perentorio podamos llevarlo a sesión».
Para eso designó a una asesora del bloque que se encargará de recibir las propuestas de modificación que presenten otros espacios políticos.
Marcelo Bermúdez (PRO), cuya bancada presentó un proyecto de Ficha Limpia el año pasado, expuso las diferencias con la propuesta del gobernador y aclaró que para ellos «no es una modificación del Código Penal, es un derecho de admisión que está en muchas regulaciones de ingreso al Estado».
Comparó, por ejemplo, que el Estatuto del Personal Civil de la Administración Pública de Neuquén (Epcapp) impone como requisito «poseer condiciones morales y de conducta avaladas por sus antecedentes» a los futuros ingresantes.
El legislador explicó que en lo que menos está de acuerdo con la iniciativa de Figueroa «es con que se establezca con que si se cumple la condena uno se libera de la prohibición de Ficha Limpia». «Ya no estaríamos hablando de Ficha Limpia, sino de ficha sucia», sostuvo.
Bermúdez advirtió que «para cortar el pasto en la provincia, no tenés que tener ni siquiera un proceso criminal». «Se lo estamos haciendo cumplir a cualquier persona. Ficha Limpia ya existe, acá lo que hay es una resistencia para que solo se aplique a los empleados y no a las personas que van a estar en órganos de conducción», reclamó.
«Nos bajamos mucho el precio»
El diputado Claudio Domínguez (MPN) coincidió con que no se debe levantar la prohibición aunque se haya cumplido la condena porque «una persona que haya violado que sea candidato está mal».
En cambio, Francisco Lépore (Avanzar) pidió «sacarle el carácter de vida y muerte a esto». «Cada uno tiene las neuronas suficientes para, en sus espacios, decidir si quiere que vaya en su lista una persona condenada o no. No lo perdamos de vista porque creo que nos bajamos mucho el precio», les dijo a sus pares.
Los proyectos de Rolando Figueroa y del PRO también se distinguen en que el primero solo toma los delitos dolosos y, además, no incluye los que son «contra el honor» como las calumnias e injurias. Los diputados mostraron más acuerdo en compatibilizar estas diferencias.
El proyecto seguirá en la comisión hasta que haya acuerdo para dictar un despacho y enviarlo al recinto.
Los diputados de Neuquén que integran la comisión de Asuntos Constitucionales empezaron a debatir este martes los proyectos de Ficha Limpia y ya surgió un contrapunto que diferencia al de Rolando Figueroa con el que defiende el PRO. Si bien hay acuerdo general para que la ley avance, se discutió si la prohibición para que puedan ser candidatas las personas con condena en segunda instancia se levantará o no una vez cumplido el tiempo de pena.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios