Javier Milei, mencionado por Donald Trump en pleno escándalo por $LIBRA y la estafa cripto: qué dijo
El presidente de Estados Unidos compartió una publicación sobre su par argentino, sacudido por la controversia cripto.
En pleno escándalo por $LIBRA, el token digital que recomendó Javier Milei y terminó en minutos con miles de personas estafadas, el presidente de Estados Unidos Donald Trump dedicó un mensaje a su par de Argentina, que vive, posiblemente, los días más agitados de su gestión.
En su cuenta de Truth Social, el mandatario estadounidense publicó una imagen de Milei junto a la frase: «Si imprimir dinero terminara con la pobreza, imprimir diplomas terminaría con la estupidez”, en un gesto que fue interpretado como de apoyo por la Casa Rosada.

La publicación llega en un momento complejo para el jefe de Estado argentino, después de que el viernes recomendara en sus redes sociales el token $LIBRA, que tras su posteo, tuvo un pico de valor y se desplomó poco después, generando perdidas considerables en miles de inversores.
Si bien Milei se desligó de la maniobra, después de dejar fijada casi cinco horas la promoción en su cuenta de X, y ordenó una investigación interna, la situación ya escaló al plano judicial, no solo en Argentina, con decenas de denuncias locales, sino también en el extranjero, precisamente en Estados Unidos, con la intervención del FBI y otros organismos.
Duro golpe para Javier Milei: tras el escándalo con $LIBRA, su imagen en redes sociales cayó en picada
El presidente Javier Milei no puede liberarse del escándalo con $LIBRA y las denuncias por estafa. Esto afectó notablemente su imagen en redes sociales y su «buena» imagen cayó en picada ante las crecientes críticas.
Cumplidas las 48 horas de aquella situación, el escándalo dominó el 60% de la conversación en redes sobre Javier Milei y el resto de los temas quedó a menos del 40%. Por su parte en los medios de comunicación, el 65% de las publicaciones estuvieron centradas en el «criptogate».
El informe de Monitor Digital indicó que la negatividad de Javier Milei aumentó un 14% y llevó así el promedio de menciones a la categoría de «pésimo». También en los medios se consolidó su negatividad.
Pero el «criptogate» no solo golpeó al presidente, sino que también impactó en la percepción general de las criptomonedas. El mismo estudio reveló que las menciones a estos activos en redes crecieron 225%, superando las 300.000 interacciones en lo que va de febrero.
En tanto la conversación digital sobre las cripto cayó a la categoría de «muy mala», mientras que en los medios bajó a «mala».
Comentarios