Revés para Cristina Kirchner: la Corte Suprema rechazó su recusación contra Ricardo Lorenzetti

El máximo tribunal desestimó por unanimidad la recusación de la expresidenta contra el juez porque consideró que no había causal objetiva ni fundamentos legales.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó in limine por unanimidad la recusación presentada por la defensa de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner contra el juez Ricardo Lorenzetti. El máximo tribunal, con el voto de sus tres miembros –Carlos Rosenkrantz, Horacio Rosatti y el propio Lorenzetti-, consideró que el planteo fue presentado fuera de los plazos procesales y carece de fundamentos jurídicos suficientes.

La recusación había sido promovida el pasado 5 de mayo, invocando como causal una supuesta falta de imparcialidad del magistrado, basada en notas periodísticasdisidencias en fallos del tribunaldeclaraciones televisivas del juez y una denuncia realizada en el Senado por la senadora Anabel Fernández Sagasti.

Según los abogados defensores, el comportamiento de Lorenzetti vulneraría los principios de imparcialidad judicial establecidos en los Principios de Bangalore y en precedentes jurisprudenciales como el caso “Llerena”.


Por qué la Corte Suprema rechazó la recusación contra Lorenzetti


La Corte evaluó que la mayoría de los hechos alegados ya eran conocidos con anterioridad a la presentación del recurso extraordinario del 13 de febrero, y por tanto debieron haberse planteado en ese momento.

En cuanto a las declaraciones posteriores —como una entrevista dada por Lorenzetti el 1° de mayo, donde afirmó que la Corte debía resolver con prontitud antes de las elecciones—, el tribunal concluyó que no constituían una causal objetiva ni comprobable de recusación.

“El planteo no fue realizado en tiempo oportuno y no cumple con la fundamentación exigida por la ley”, subrayaron los jueces y también remarcaron que la defensa no ofreció pruebas para sostener las acusaciones ni invocó causal específica prevista por el Código Procesal Penal.

«Si las acusaciones formuladas en el discurso de la senadora citada tenían la entidad que la asigna la recusante, debió haberlas invocado en tiempo oportuno”, detalló el máximo tribunal.

El fallo sostuvo que la defensa de la expresidenta se limita a invocar en forma genérica que el juez Lorenzetti carecería de imparcialidad: «Tal defecto basta para sustentar el rechazo, sin más trámite, de la recusación”, concluyó.

Finalmente, el fallo enfatiza que las recusaciones contra miembros de la Corte deben interpretarse de forma restrictiva, ya que su aceptación podría afectar la garantía del juez natural y el normal funcionamiento del máximo tribunal del país.

Con información de Noticias Argentinas.

Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios