La mujer policía de Neuquén presentó documentos, audios y testigos de su grave denuncia

La cabo que se esposó en la Casa de Gobierno denunció casos que podrían ser de corrupción. El lunes tendrá una audiencia con un juez laboral de Zapala.

La grave denuncia de acoso laboral y violencia de género que la cabo Constanza Parra presentó contra sus jefes en la comisaría de Villa Pehuenia estuvo acompañada de documentos, audios y testigos que ya están en poder del ministro de Seguridad de Neuquén, Matías Nicolini.

Según pudo saber diario RÍO NEGRO, la mujer policía que se esposó frente a la Casa de Gobierno de Neuquén denunció episodios que podrían ser de corrupción y que podrían derivar en causas penales.

El lunes tendrá una audiencia con un juez laboral de Zapala, que tomó su denuncia meses atrás y dictó una prohibición de acercamiento que no fue respetada.

«Se siente fortalecida por todo el respaldo que recibió», dijo una fuente cercana a Parra, «pero fue muy fuerte lo que tuvo que hacer. Pensó que en un momento la iban a llevar detenida a la Jefatura y la iban a destituir sin que nadie se enterara. Por suerte un grupo de mujeres se acercó de inmediato, se solidarizó con ella y ahí empezó a activarse todo».

Aclaró que «recibió amenazas, está con temor y esperando que cumplan con las cosas que le prometieron».

Quién es la cabo Parra


La agente denunció a un comisario y un oficial por hostigamiento en Villa Pehuenia. Foto: Gentileza.

Parra tiene 33 años y dos hijos de 11 y 6 años. Nació en Plottier, fue criada en Villa Pehuenia donde vive su padre e ingresó a la Policía hace diez años. Tiene la jerarquía de cabo, una de las más bajas.

Presta servicios en la ciudad turística desde 2020, y en octubre del año pasado empezaron a hostigarla el jefe de la comisaría, Héctor Baigorria, y el oficial principal Rafael Villar, a quienes denunció. Recién después de que visibilizó su reclamo ambos jefes fueron separados preventivamente del cargo y están bajo investigación.

A partir de diversas fuentes, diario RÍO NEGRO pudo reconstruir lo que padeció Parra en los últimos meses y que denunció en un juzgado laboral y ahora ante el ministro Nicolini.

Manejo del dinero de las adicionales


«Después de que se encadenó se activaron todos los protocolos y empezaron a llamarla de todas partes», dijo una de las allegadas a la suboficial. «Muchos sabían lo que pasaba y conocían sus denuncias pero no habían hecho nada hasta ahora».

Parra habría aportado documentación y audios sobre el manejo del dinero de los adicionales, es decir la plata que cobran los policías por tareas de custodia en la sucursal del Banco Nación por ejemplo. También sobre la manera que se realizaron refacciones y ampliación del edificio de la comisaría, con aportes y donaciones, y sobre la carga de combustible.

«Las mujeres no sirven para eso»


Sobre el hostigamiento y maltrato laboral, se supo que tiene aprobado el curso de chofer pero muy pocas veces le permitían conducir el móvil de la comisaría. «Le decían que las mujeres no sirven para eso». Tampoco la dejaban salir a patrullar a pie, «la obligaban a quedarse todo el turno en la cuadra, como una planta, sin darle ninguna tarea».

En cambio cuando estaba de jefa de guardia «ensuciaban todo a propósito», y cuando tomaba una denuncia «siempre le decían que estaba todo mal hecho».

Las fuentes indicaron que «le negaban francos y licencias, a tal punto que tiene toda la licencia del año pasado intacta».

«Abundantes pruebas»


«El ministro se sorprendió de todas las pruebas que presentó: documentos, testigos, y hasta lo hizo escuchar audios», dijo otra fuente.

Una de las medidas que ordenó Nicolini fue que el comisario Baigorria devuelva la vivienda institucional que ocupa en Pehuenia. Las fuentes consultadas por este diario dijeron que el jefe policial la utilizaba pese a que tiene dos inmuebles en la localidad, uno de los cuales destinaría al alquiler.

Las medidas que tomó el gobierno


El ministro Nicolini dijo que «Constanza Parra ha hecho una denuncia en el juzgado laboral de Zapala, que tiene jurisdicción en Villa Pehuenia. No conozco los pormenores de la denuncia, porque obviamente son confidenciales y están en el marco de las actuaciones judiciales».

Destacó que la suboficial se refirió a situaciones constantes de hostigamiento y por esto se habla de violencia de género en contexto laboral.

Sobre la casa que el comisario debe entregar, indicó que se la pidieron como parte de la sanción y en tanto se investigue el caso, pero también porque la vivienda se ubica cerca de la casa donde vive la denunciante con sus hijos. La casa será destinada a una nueva autoridad de la comisaría.

«Hablando con el jefe de policía y el subjefe, dispuse que se trasladara a Villa Pehuenia personal de Investigaciones, de Asuntos Internos, para que realicen todas las entrevistas necesarias, todas las investigaciones para llegar hasta el fondo del asunto», agregó.

Tarea por delante


La subsecretaria de Mujeres, Lorena Barabini, en una entrevista exclusiva con RIO NEGRO RADIO, dijo que lamentaba «profundamente la situación. Tenemos una tarea por delante para evitar que una mujer tenga que llegar a esta situación. Lo que está claro es que en la medida que pasen estos casos, tenemos que tomar las acciones necesarias».

«Los procesos sumariales tiene tiempos que son muy laxos pero cuando se actúa correctamente, son inmediatos. Más si se trata de una situación de violencia de género», agregó.


La grave denuncia de acoso laboral y violencia de género que la cabo Constanza Parra presentó contra sus jefes en la comisaría de Villa Pehuenia estuvo acompañada de documentos, audios y testigos que ya están en poder del ministro de Seguridad de Neuquén, Matías Nicolini.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios