Manuel Adorni ganó la elección en CABA y consolidó la gobernabilidad de Javier Milei: primera derrota en 20 años para Mauricio Macri
Obtuvo el 30% y superó al peronismo que representó Leandro Santoro. El PRO quedó tercero a más de 15 puntos. El cuarto lugar fue para Horacio Rodríguez Larreta
En una elección que se caracterizó por la baja participación, La Libertad Avanza fue la fuerza más votada en la elección de legisladores de la Ciudad de Buenos Aires con el 30,14% de los votos y consolidó la posición de gobernabilidad del presidente Javier Milei.
La lista encabezada por Manuel Adorni dejó en segundo lugar al peronismo, que fue representado por el espacio “Es Ahora Buenos Aires” que postuló al exradical Leandro Santoro, quien obtuvo el 27,36% de los sufragios.
En tanto, el PRO que llevó como primera candidata a la diputada nacional, Silvia Lospennato quedó en tercer lugar con 15,93% de los votos.
De esta forma, el espacio que fundó Mauricio Macri, sufrió su primera derrota electoral en 20 años y realizó la peor elección desde su debut en 2011 cuando había conseguido el 11% de los sufragios.
Elecciones en CABA: la derrota de Mauricio Macri y el PRO
Además de la irrupción en el escenario electoral porteño la Libertad Avanza, la razón de esta caída es la fragmentación del espacio que supieron conformar con otras fuerzas de la ciudad como el radicalismo y la Coalición Cívica.
A esto se sumó, la escisión del exalcalde, Horacio Rodríguez Larreta que con su nueva agrupación “Volvamos” quedó cuarto con el 8,07% de la voluntad de los porteños.
El quinto puesto fue para el Frente de Izquierda con, Vanina Biasi que reunió el 3,16%.
Quiénes quedaron afuera de la Legistura de CABA
Ya fuera de la legislatura –se necesitaba un piso de 3% para lograr un escaño- quedó en sexto lugar el otro referente libertario, Ramiro Marra (UCeDe), con apenas 2,62%.
Más atrás, quedaron Paula Oliveto (Coalición Cívica) con 2,5%, Lula Ley (Evolución, línea interna del radicalismo) con 2,3%, Alejandro KIM (Principios y Valores de Guillermo Moreno) con 2,03%, Ricardo Caruso Lombardi (MID) con 1,67%, Yamil Santoro (UPL) con 0,62%, Juan Manuel Abal Medina (otra versión del peronismo porteño, JLS) con 0,5%, Federico Winokur (Izquierda de la Ciudad) con 0,3, Eva Koutsovitis (Confluencia), 0,33%, Mila Zurbriggen (Nueva Generación) 0,2%, César Biondini (Frente Patriota Federal) con 0,16% y Marcelo Peretta (Remedios para CABA) con 0,13%.
El voto en blanco fue de apenas 1,9%.
Con la victoria de Manuel Adorni, cuántas bancas tienen LLA, el PRO y el peronismo
Cabe recordar que para esta elección no hubo PASO, con lo cual no se produjo la depuración a partir del piso de 1,5% para poder participar y por lo tanto se presentaron 17 listas.
De las 30 bancas en juego, 11 quedaron para LLA, 10 para el peronismo, 5 para el PRO, 3 para el nuevo espacio de Larreta, y una para la izquierda.
Al igual que lo que sucedió en las elecciones anteriores en las provincias, la baja participación fue la característica de una elección que a diferencia de lo pronosticado se desarrolló con un clima favorable. Según los datos oficiales ejercieron su derecho el 53,28% de los 3 millones de porteños habilitados.
Este es uno de los datos políticos más relevantes de la elección que demuestra la apatía de la ciudadanía a la hora de ir a las urnas.
La victoria de Adorni potencia la posición de La Libertad Avanza para las cruciales elecciones en la provincia de Buenos Aires y deja al PRO con escaso margen de negociación.
Victoria de La Libertad Avanza: un buen dato para la economía
El presidente, Javier Milei, junto a Adorni y a los miembros de su gabinete celebraron el resultado y el crecimiento de su espacio político en la Ciudad de Buenos Aires, que lo dejó en una inmejorable posición para disputar la jefatura de Gobierno en 2027.
La primera reacción de Milei fue postear una foto junto a Karina Milei y Santiago Caputo con la frase “El triángulo de hierro”, que resultó un respaldo explícito a sus más estrechos colaboradores luego de algunos cuestionamientos surgidos por los últimos resultados provinciales.
Karina Milei, acompañó con la cita: “Eramos las única fuerza capaz de ganarle al kirchnerismo y hoy lo demostramos”.
La buena elección del oficialismo nacional también es un dato positivo para la economía, dado que los mercados aguardaban observar el grado de apoyo político con el que cuenta Milei para profundizar el proceso de reformas que tiene por delante.
Este escenario simplifica el camino hacia la elección legislativa de octubre dado que los agentes económicos tienen un indicio acerca de una alta probabilidad de que La Libertad Avanza afiance su posición en el Parlamento nacional.

Macri vs. Milei, una pelea de alcance nacional
Qué dijeron Silvia Lospennato, Leandro Santoro y Horacio Rodríguez Larreta
Poco después de las 19.20 con los primeros datos ya en las pantallas, Lospennato fue la primera en salir a hablar y reconocer la derrota. “No son los resultados que esperábamos” señaló, tras lo cual hizo referencia a la campaña sucia de la que fue objeto. Luego fue el turno del jefe de Gobierno Jorge, Macri, quien felicitó a Adorni y a Santoro por la elección realizada. Mauricio Macri no habló en el atril y tampoco lo hizo ante la prensa y se retiró de la sede partidaria visiblemente golpeado.
Más tarde, fue el turno de Santoro, quien aseguró “que el PRO como proyecto político dejó de ser representativo de los porteños”.
Subrayó que ganó dos nuevas bancas en la legislatura y venció en seis comunas.
Por su parte, Larreta se mostró exultante con el resultado que le permitió quedarse con tres bancas en la legislatura.
Comentarios