Manuel Adorni suma más poder en el Gobierno: manejará las plataformas del cine argentino que dependían de Incaa

A través del Boletín Oficial, el Gobierno confirmó que las plataformas de Cine.ar serán administradas por el vocero presidencial.

Este lunes con la publicación del Boletín Oficial, el gobierno de Javier Milei confirmó que transferirán la gestión de las plataformas de CINE.AR y pasarán de ser manejadas por la Secretaría de Cultura a estar bajo la órbita de Manuel Adorni.

La medida se efectuó mediante la publicación del decreto 194/2025, la cual dispone que de ahora en más las plataformas CINE.AR, CINEAR.PLAY y CINE.AR ESTRENOS, todas dependientes del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), estén a cargo de la Secretaría de Comunicación y Medios de la Presidencia de la Nación.

El Boletín Oficial establece que también se debe transferir la titularidad de derechos, los bienes, el presupuesto y personal afectado a dichas plataformas.

En el decreto informan que la Secretaría de Comunicación y Medios, llevará adelante las acciones que permitan efectivizar la transferencia establecida y «llamará a asamblea extraordinaria con el fin de reformar el estatuto social de Contenidos Artísticos e Informativos Sociedad Anónima Unipersonal e incorporar, a su objeto social, la administración y disposición de las plataformas».

La iniciativa llega un mes después de que el Estado actualizara los costos de producción del Incaa destinados a películas nacionales y otros formatos. A principio de febrero se fijó en 300 millones de pesos el «costo reconocido de una película nacional de presupuesto medio».


Los argumentos del Gobierno para transferir las plataformas de cine argentino


El Gobierno argumentó que, desde el inicio de la gestión, la administración ha «tomado distintas medidas tendientes a ordenar y equilibrar las cuentas públicas, transparentar el gasto y lograr que los recursos disponibles se dirijan a quienes más lo necesitan de manera eficiente, con el objetivo de potenciar el crecimiento económico y su contribución al desarrollo del país», por esto mismo sostienen que la transferencia de las plataformas son necesarias para mantener su política.

En el decreto se explica que en 2017 se creó la marca Cine.ar para «unificar las distintas pantallas de exhibición audiovisual del Inca», pero luego se crearon otras dos líneas de las plataforma para «fomentar y promocionar la actividad cinematográfica». Y agrega que «la administración y gestión de las mismas excede el rol del fomento asignado por la Ley N° 17.741, ya que ello requiere una estructura más amplia a los fines de asegurar un manejo estratégico e integral de los contenidos».

Por este motivo, el Gobierno considera que la transferencia «permitirá consolidar las actividades relacionadas con la producción y difusión de contenidos culturales bajo un solo ente, maximizando las sinergias y evitando la duplicación de funciones, contribuyendo a una utilización más eficiente del presupuesto estatal y fortaleciendo la presencia de la producción audiovisual nacional en las diferentes plataformas, potenciando su alcance y su impacto en la comunidad».


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios