Murió Juan Manuel Abal Medina, uno de los hombres más cercanos a Perón y referente justicialista

Tenia 80 años. De participación clave en el peronismo de los 70, hacía décadas que estaba radicado en México. Su hijo, el ex jefe de Gabinete Juan Manuel, confirmó la noticia.

A los 80 años, murió este lunes Juan Manuel Abal Medina padre, dirigente histórico del movimiento justicialista y uno de los hombres más cercanos a Juan Domingo Perón a principios de los 70, cuando fue nombrado secretario general del partido.

La noticia fue confirmada por su hijo, el ex jefe de Gabinete de Cristina Kirchner, Juan Manuel, que en su cuenta de X escribió: “Lamentamos informar que en el día de ayer falleció Juan Manuel Abal Medina padre, sus restos se encuentran desde esta mañana en la bóveda de la familia. Que Dios nuestro Señor lo tenga en su gloria”.

Desde su juventud, se destacó como una figura de peso dentro de la política argentina, ganando terreno en el interior del peronismo cuando el referente del movimiento estaba exiliado en España, a la espera de su vuelta al país.

En su libro «Conocer a Perón. Destierro y regreso», que publicó en 2022 y hoy fue citado por el diario La Nación, reconstruyo los años previos al regreso del expresidente, que se vio opacado por la tragedia con la masacre de Ezeiza.

Abal Medina, un apellido con peso propio en el peronismo


Sin embargo, no fue el único Abal Medina con participación activa en el peronismo de aquella época. Fernando, su hermano, fue uno de los fundadores de Montoneros y formó parte del operativo que secuestró y asesinó al expresidente de facto Pedro Eugenio Aramburu en 1970, mismo año en el que murió abatido en un enfrentamiento con policías.

El acercamiento de Juan Manuel al justicialismo, según él mismo describió, se caracterizó por ser «gradual», algo que atribuyó a «un proceso con varias etapas».

Su posición al interior del partido fue en crecimiento hasta que el 25 de junio de 1972 fue nombrado secretario general. Meses después, en septiembre, se convirtió en delegado de Perón. En esa condición fue uno de los que recibió al exmandatario en la famosa foto sobre la pista de Ezeiza, junto al sindicalista José Ignacio Rucci.

Murió Juan Manuel Abal Medina padre: destitución, refugio y exilio


Mantuvo el cargo partidario hasta mayo de 1974, cuando fue destituido, poco antes de la muerte de Perón. Para ese entonces, recordó el citado medio de Buenos Aires, estaba fuertemente enfrentado con José López Rega, el artífice de la infame Triple A.

En vísperas del golpe de 1976, se refugió en la embajada de México, donde pidió asilo. No fue hasta 1982 que finalmente consiguió salir de Argentina con destino al país norteamericano, en el que fue funcionario y se dedicó a la abogacía. Incluso, llegó a convertirse en asesor del magnate de las telecomunicaciones, Carlos Slim.

De visitas frecuentes a Argentina, siempre mantuvo su residencia en territorio mexicano. En el último tiempo, problemas respiratorios lo habían alejado cada vez más de la escena pública.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios