Qué va a pasar con el edificio de Aerolíneas Argentinas en Bariloche que es «monumento histórico»

A fines de los '90 una ordenanza declaró la medida que prohíbe hacer cambios en la fachada y el interior. Hay movimientos para preservarlo.

El cierre definitivo de las oficinas de Aerolíneas Argentinas en el centro de Bariloche empezó a generar interrogantes sobre el destino de ese inmueble, dado que cualquier proyecto de la empresa que apunte a su venta o entrega en locación para un nuevo uso deberá considerar que hace casi tres décadas -ante un riesgo similar- fue declarado “monumento histórico” municipal.

La subsecretaría de Cultura del municipio comenzó a indagar en los alcances puntuales de esa normativa, que preserva el edificio ubicado en la estratégica esquina de Mitre y Villegas, y al mismo tiempo pidió una reunión con directivos de la empresa para conocer qué proyectos tiene para el inmueble. Hasta ayer no existía respuesta.

La inquietud ganó terreno en las últimas semanas a partir de la confirmación de que la compañía aérea que pertenece al Estado nacional resolvió suprimir la atención direca al público, tanto en Bariloche como en otras localidades. Solo conserva presencia en los mostradores de los aeropuertos y concentrará sus operaciones de venta y toda la relación con sus clientes vía internet.

Cuando Aerolíneas Argentina era privada, en los años 90, hubo versiones firmes de que sus dueños españoles querían vender la sede en Bariloche -se llegó a hablar de una empresa de comidas rápidas-, y el Concejo Municipal se apresuró a aprobar una ordenanza que reconoce el valor arquitectónico del edificio y prohíbe cualquier cambio en su fisonomía original.

El autor de aquel proyecto fue el entonces concejal (y luego diputado nacional) Julio Accavallo, quien recordó que la ordenanza surgió como una respuesta a los intentos de vender el edificio y darle otro destino.

Dijo que en su momento uno de los puntos objeto de polémica fue la escasa antigüedad de la construcción, ya que solo tenía 18 años. Aun así prevaleció el criterio de declararlo “monumento”, por su condición de emblema de la “arquitectura regional”.

La ordenanza se aprobó en diciembre de 1998 y, según Accavallo, fue producto de una estrategia conjunta con el gremio que agrupaba a los trabajadores de Aerolíneas.

El actual subsecretario de Cultura del municipio y responsable de la comisión de Patrimonio Histórico y Urbanístico, Gustavo Gaminao, dijo que asumió hace muy poco el cargo y recién esta semana tomó contacto con ese y otros temas de cierta urgencia. “Estamos buscando e investigando, si el inmueble está inscripto como patrimonio histórico a nivel nacional y si hay intención de venderlo o o alquilarlo -afirmó-. La idea es evitar lo que pasó con el correo”.

El edificio donde funcionó el correo, en la calle Moreno, fue demolido hace pocos meses para construir un hotel. Solo se salvaron un árbol valioso y un mural del artista Carlos Páez Vilaró.

“En el caso de Aerolíneas, el espíritu es preservar la construcción tal como está” dijo Gaminao, quien está a la espera de mantener un encuentro con referentes de la empresa.

La concejal Roxana Ferreyra (Nos Une Río Negro) también integra la comisión de Patrimonio Histórico y dijo estar “muy preocupada” por el cambio de uso que puedan asignarle al edificio y también por “los trabajadores”, que cumplían tareas allí y por ahora fueron reubicados.

Recordó que años atrás hizo gestiones para que se realizaran mejoras y reparaciones en el edificio de Aerolineas, y que estuvieron a cargo de la provincia de Río Negro. Reconoció que la privatización o la venta es el “probable” futuro que le espera, dadas “las prioridades que demuestra tener este gobierno”, pero subrayó que “no pueden modificarlo en nada”.

Un patrimonio de alto valor arquitectónico


El edificio de Aerolíneas Argentinas en Bariloche está construido en tres niveles, es de hormigón, madera y revestimientos de piedra, tiene techo a dos aguas con cubierta de pizarra, que avanzan sobre la vereda en una recova peatonal. En el interior hay grandes salones con un hogar central, ornamentos de piedra y carpintería en madera de incienso.

La ordenanza 919/98 dispuso “otorgar carácter de monumento histórico, arquitectónico y urbano de San Carlos de Bariloche” al edificio de Aerolíneas y sostiene que toda propuesta de “intervención” en el monumento “deberá contar con la aprobación de la comisión municipal de preservación del patrimonio histórico, arquitectónico y urbanístico”.

En los fundamentos define para el edificio el “grado de protección 1” y sus propietarios tienen el debe de “conservarlo íntegramente manteniendo sus características, tanto exteriores como interiores”.

En aquel momento los propietarios españoles recurrieron a la Justicia porque se consideraron perjudicados en lo patrimonial. La causa llegó al STJ provincial, que denegó el planteo.

Ferreyra dijo que aun así la protección otorgada no es un resguardo a toda prueba. Advirtió, por ejemplo, que la sede local del banco Nación, ubicada enfrente de Aerolíneas, es más antigua y aun más valiosa, pero no tiene declaración de monumento.


El cierre definitivo de las oficinas de Aerolíneas Argentinas en el centro de Bariloche empezó a generar interrogantes sobre el destino de ese inmueble, dado que cualquier proyecto de la empresa que apunte a su venta o entrega en locación para un nuevo uso deberá considerar que hace casi tres décadas -ante un riesgo similar- fue declarado “monumento histórico” municipal.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios