Rechazo opositor al “canje” del avión de Río Negro por vuelos sanitarios
El bloque Vamos con Todos pidió al Gobierno que no acepte las condiciones de la única oferente de comprar la aeronave provincial.
La provincia mantiene silencio tras el segundo llamado a licitación para la venta del avión Cessna de Río Negro que tuvo un único oferente con una propuesta de pago en especie, con el 100% del valor en vuelos sanitarios, pero desde el arco opositor el legislador peronista José Luis Berros rechazó la iniciativa empresarial y pidió que el Gobierno desestime la propuesta.
Diario RÍO NEGRO dio a conocer el jueves el resultado del segundo llamado a licitación, con la oferta de MD Fly de abonar los 2.570.280 dólares de precio de base fijado por el Gobierno con vuelos sanitarios para la provincia.
Hasta el momento no hubo información oficial del Gobierno respecto de esa licitación y tampoco atendió las requisitorias de este diario el secretario general de la Gobernación, Nelson Cides, que presidió el proceso. Se sabe que en lo formal se debe analizar la conveniencia o no de la oferta para aceptarla o descartarla.
La repercusión política llegó hoy de la mano del legislador Berros, presidente del bloque Vamos con Todos, que afirmó que “la provincia pone en riesgo la vida de rionegrinos si acepta el pago en especie por parte de una empresa aérea que tiene trágicos antecedentes”.
Berros rechazó la modalidad de pago propuesta y se refirió a antecedentes trágicos de la empresa MD Fly, uno de ellos fue un accidente con víctimas fatales en 2020 en Esquel y por el cual se acusó al piloto, uno de los propietarios de la firma y único sobreviviente. Otro siniestro ocurrido en 2022 en Río Grande.
Objeciones al pago del avión en «especie»
El legislador presentó un proyecto de comunicación para pedir que se desestime la oferta de la empresa “por existir razones objetivas relevantes que ameritan la correspondiente desestimación de la propuesta”.
Puntualizó en el proyecto que puntualmente se debe a «los antecedentes de siniestros aéreos en dicha empresa» y aclara que se podría aceptar «salvo que cancele el monto total de la operatoria en la moneda declarada y se desista del pago en vuelos sanitarios».
Destacó que “la empresa oferente propone un pago del 100 por ciento en especie (con servicio de vuelos sanitarios a razón de 1 kilómetro de vuelo sanitario por cada 7 U$S) diferente a las condiciones del pliego que permiten ofertas del 50% de pago en dinero, y el otro 50% en vuelos sanitarios prestados por el oferente a requerimiento del organismo licitante o de quien éste le indique, a razón de 1 kilómetro de vuelo sanitario por cada 6 U$S”.
Berros acusó a JSRN por el perjuicio a la provincia
El legislador aprovechó a recordar que a pesar de que el actual gobierno de Alberto Weretilneck puso en venta el avión, fue la anterior gestión de Arabela Carreras, del mismo signo político la que realizó la operatoria “ante el rechazo de la oposición y un amplio sector de la sociedad”. Acotó que fue “costoso” y que “no cumplió el objetivo inicial, generando un perjuicio al erario público por más de un millón de dólares, lo que seguramente deberá analizar la justicia”.
“Los vecinos de nuestra provincia siguen pagando la irresponsabilidad de los funcionarios de JSRN, primero en comprar el avión y ahora en pretender venderlo en especie, a una empresa que cuenta con siete muertos en su haber como saldo de dos accidentes ocurridos en los últimos cuatro años”, afirmó.
En la investigación judicial y administrativa el cerco se cierra -hasta ahora- en los tres exfuncionarios firmantes de la compra del avión: exsecretario General, José Apud, el titular de Administración, Gonzalo Regueria y el director de Aeronáutica, José María Scheverín.
La provincia mantiene silencio tras el segundo llamado a licitación para la venta del avión Cessna de Río Negro que tuvo un único oferente con una propuesta de pago en especie, con el 100% del valor en vuelos sanitarios, pero desde el arco opositor el legislador peronista José Luis Berros rechazó la iniciativa empresarial y pidió que el Gobierno desestime la propuesta.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios