Río Negro: Acuerdan “paz social” por 60 días en Alpat

Es el resultado de una audiencia de conciliación que se realizó en San Antonio Oeste. Se garantiza la continuidad operativa de la planta y la estabilidad laboral de los trabajadores.

La empresa Álcalis de la Patagonia (ALPAT) y el Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de la Patagonia (SPIQyP) sellaron un acuerdo por 60 días con el objetivo de garantizar la continuidad operativa de la planta ubicada en San Antonio Oeste y la estabilidad laboral de los trabajadores.

Este fue el resultado de una audiencia de conciliación convocada por la Secretaría de Trabajo de la provincia de Río Negro luego del pedido empresario de un plan preventivo de crisis y algunas acciones gremiales ante la demora del pago de los salarios.

El encuentro se realizó en la delegación Zonal de Trabajo de San Antonio Oeste, con la presencia de la secretaria de Trabajo, María Martha Avilez, junto a funcionarios del organismo, representantes legales de ambas partes y directivos de la empresa.

En representación del sindicato, participaron su secretario general, Ariel Castillo, y dirigentes gremiales, mientras que por la empresa estuvieron presentes el apoderado Emanuel Fernández y el jefe de Relaciones Laborales, Juan Franco Arancio.

El acuerdo alcanzado establece un período de paz social durante el cual la empresa se compromete a sostener la operatividad de la planta y los puestos de trabajo, mientras que ambas partes continuarán el diálogo en busca de soluciones sostenibles para el futuro de la actividad. La compañía tiene 490 empleados.

Desde el área de Trabajo de la provincia se destacó que se puedo “encauzar las negociaciones” y “evitar un posible agravamiento del conflicto, asegurando un espacio de diálogo que permita generar alternativas para fortalecer la producción y preservar los puestos de trabajo”.

Se estableció también que durante los próximos dos meses, la Secretaría “continuará monitoreando la situación y promoviendo consensos, reafirmando su compromiso con el empleo, la producción y la estabilidad laboral en la provincia”.

La pasada semana Alpat argumentó no estar en condiciones de garantizar esa productividad y reclamó avanzar en la discusión del plan de crisis presentado.

Esta situación se suma al cierre de la pesquera Río Salado-Olgrec Fish que, en los últimos días, confirmó que no seguirá operando en San Antonio Oeste y ratificó el despido de sus noventa trabajadores, supeditando el pago de las indemnizaciones a la venta de un inmueble ya que “en este momento” no dispone de los fondos para cancelar “las liquidaciones finales y otras deudas salariales”.

Ante el difícil panorama hubo diferentes pronunciamientos. Entre ello el legislador Fernando Frugoni, alertó sobre “la difícil situación económica que se vive en la región atlántica” y explicó que “a los problemas que tenemos en el sector pesquero a causa de la necesaria declaración de emergencia en el Golfo por falta de merluza, más el cierre de la pesquera Río Salado y los consecuentes despidos y la situación compleja de ALPAT, que fueron siempre generadores de recursos que se derramaban en la localidad, el panorama no es alentador”.


La empresa Álcalis de la Patagonia (ALPAT) y el Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de la Patagonia (SPIQyP) sellaron un acuerdo por 60 días con el objetivo de garantizar la continuidad operativa de la planta ubicada en San Antonio Oeste y la estabilidad laboral de los trabajadores.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios