Río Negro tendrá una nueva ronda de negociación por las áreas petroleras maduras
El gobernador Alberto Weretilneck dijo que continuarán las gestiones para renovar concesiones de áreas convencionales o cambiar de operadores.
El gobierno rionegrino prepara una nueva etapa de negociaciones con las empresas que operan en áreas hidrocarburíferas convencionales.
Entre diciembre de 2024 y el mes pasado, la Provincia acordó la prórroga de contratos con cinco empresas petroleras con las que convino anticipar la extensión de las concesiones por 10 años.
“La parte más importante se negoció y se cerró”, admitió el gobernador Alberto Weretilneck en las jornadas de Energía On de RÍO NEGRO, días atrás y acotó: “Ahora vamos a entrar en aquellos yacimientos más pequeños, cuyas concesiones algunas están caídas y otras vamos a rescindir”.
Estas áreas están ubicadas en la zona de General Roca, Catriel y el corredor entre Campo Grande, Contralmirante Cordero y Cinco Saltos.
El mandatario explicó que, en algunos casos, existen allí “yacimientos que fueron cerrados” pero también existen otros en los que “las operadoras están con algún problema económico- financiero por lo que vamos a rescindir (contratos) y darles a otros operadores esas áreas”.
Río Negro aprobó la posibilidad de prorrogar contratos hidrocarburíferos de áreas convencionales de manera anticipada a mediados del año pasado, pero recién en diciembre se avanzó con los acuerdos por inversiones y compromisos de bonos.
La Legislatura aprobó por mayoría hasta el momento los cinco acuerdos presentados por el Ejecutivo. El primero -en diciembre- fue para las áreas Entre Lomas, 25 de Mayo-Medanito Sud Este y Jagüel de Los Machos, que concesiona Vista Energy y operan Aconcagua Energía y antes de cerrar el año se selló otro convenio con el grupo empresario Quintana por la Estación Fernández Oro.
Este año siguieron las prórrogas de las áreas Barranca de los Loros, El Santigueño, Bajo del Piche y El Medanito de la empresa Petróleos Sudamericanos SA; y Centro Este y Loma Montosa Oeste que operan la misma compañía y JCR S.A. Finalmente en mayo se acordó con Tecpetrol e YPF la concesión del área Agua Salada.
El no convencional cruzó a territorio rionegrino
En materia de no convencional, Weretilneck destacó que Phoenix realizó el primer pozo que “está produciendo resultados espectaculares” y actualmente se encuentra fraccionando el segundo pozo.
En marzo, la Provincia adjudicó a Capex la exploración en Cinco Saltos Norte y ahora se avanza con PAE con gestiones por el área Loma Aguada Loza, detalló el gobernador al realizar un repaso de las áreas no convencionales rionegrinas. Dijo además, que espera una definición de YPF, Pampa Energía y Petrobras por el área Río Neuquén.
Comentarios