Rutas petroleras para Vaca Muerta y las hidroeléctricas, los temas que dominaron la agenda de Neuquén y Río Negro
Los gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa y de Río Negro, Alberto Weretilneck, lideraron una reunión interprovincial de gabinetes en la que definieron los temas claves para trabajar en conjunto.
Los gobiernos de Neuquén y Río Negro aguardan en estos días que el gobierno de Javier Milei les presente los pliegos de la licitación de las hidroeléctricas con las inclusiones y modificaciones que solicitaron las dos provincias, respondió el gobernador Alberto Weretilneck al ser consultado sobre la situación de las presas de la región. Con el gobernador Rolando Figueroa -que ofició de anfitrión en el primer encuentro de gabinetes interprovinciales- insistieron con los reclamos ante Nación por los requerimientos de infraestructura en el Alto Valle para la movilización de recursos energéticos y de producción.
Las rutas de la región fue uno de los abordajes prioritarios en el primer encuentro «para el desarrollo de la norpatagonia».
Un objetivo básico: duplicar el tercer puente
En el documento consensuado de las mesas de trabajo, se destacó la duplicación del tercer puente y de búsqueda de financiamiento, que forma parte también del esquema que presentó el gobierno de Rolando Figueroa con el intendente Mariano Gaido en la autovía norte, cuando la provincia retomó el control de esa vía para llevar a cabo las terminaciones de iluminación, pasos a sobre nivel en los accesos urbanos y duplicación de la 67, con sus peajes.

Trabajo en conjunto para mejorar las rutas petroleras
Figueroa destacó que se trabajará en conjunto en mejorar las rutas de tránsito petrolero, como el caso de la construcción a nuevo de 24 kilómetros de la ruta 6 y la repavimentación de otros 54 kilómetros, entre Octavio Pico y Rincón de los Sauces.
«Pero de nada sirve si Río Negro no hace la pavimentación de la ruta que pasa por Peñas Blancas, hasta Octavio Pico; creemos que podemos armar un programa de financiamiento conjunto e implementar el peaje para los camiones del petróleo con arenas de Entre Ríos, que se ahorrarían 398 kilómetros y no entrarían al Valle», ejemplificó.
Weretilneck destacó que con Neuquén, hicieron modificaciones al pliego de las presas luego de varios meses de «negociaciones e intercambios» y que estaban a la espera del nuevo pliego que «contempla la posición de las dos provincias, que es la misma».
Agregó que a diferencia de Neuquén, Río Negro no logró la transferencia para la operación de la ruta 151 ni de la ruta 22. Antes a Neuquén también se les había negado la provincialización de la 237.

Aseguró que en la reunión de la mesa general de gobernadores prevista para el 23, insistirán ante Milei con la devolución de parte del 58% de lo que recauda Nación en combustibles para hacer el mantenimiento, así como la transferencias automárticas de los ATN.
Figueroa destacó que trabajarán en definir las obras en conjunto con Rio Negro, como el tercer puente o la infraestructura eléctrica del proyecto Alipiba ( la línea de alta tensión Alicurá – Pilcaniyeu- Bariloche), de energizar desde Bariloche a Villa La Angostura.
«Cuando nos sentamos con las represas, también presentamos Alipiba, estamos buscando soluciones en conjunto; el gobierno nacional colabora en el marco del acuerdo de las cosas que solicitamos para que impacte favorablemente«, agregó el gobernador neuquino.
«Cuáles serán las obras para proteger a la población aguas abajo del río Neuquén y cómo vamos a obtener el financiamiento, es un punto fundamental en la mesa de negociación con las represas»
Rolando Figueroa, gobernador de la provincia de Neuquén
La compatibilización de agendas y los acuerdos forma parte de la preparación del abordaje el 25 y 26 de junio del Comité de Integración de fronteras con Chile, cuando en el mismo centro de Convenciones Domuyo se reúnan autoridades de las regiones chilenas de Bio Bio, Los Lagos y Ñuble, junto con representantes de ciudades como Bahía Blanca y funcionarios de provincias de Río Negro, Chubut y Neuquén.
Así lo confirmó el ministro jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset, a cargo de esa coordinación. El encuentro para el desarrollo de la Norpatagonia fue coordinado por los ministros de Planificación e Innovación, Rubén Etcheverry junto con el de Gobierno y Trabajo de Rio Negro, Fabián Gatti.
La potenciación de las dos provincias a partir del GNL
Los gobernadores destacaron la etapa que viven a partir de los proyectos de exportación de GNL que llevarán la producción de Vaca Muerta hasta el Golfo San Matías en Río Negro. Se buscará potenciar la salida de la producción de Vaca Muerta a través de un corredor entre Talcahuano (en el Pacífico) y el Golfo San Matías (en el Atlántico), con una parada en el «puerto seco» de Zapala, Neuquén.
«A los únicos que les interesa la Patagonia es a nosotros»
Los gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa, y de Río Negro, Alberto Weretilneck remarcaron ayer la necesidad de enfrentar las políticas del gobierno nacional de Javier Milei.

En las palabras de bienvenida el gobernador rionegrino remarcó la necesidad de que en las elecciones legislativas de octubre sean elegidos representantes de los actuales gobiernos provinciales.
“El Congreso es el lugar defensa de los intereses de Río Negro y Neuquén donde podemos conseguir las cosas que nos faltan”, dijo Weretilneck, a lo que Figueroa agregó que en la próxima elección, sin las listas sábanas, Neuquén y Río Negro podrán evitar el efecto arrastre de los candidatos nacionales.
«Vamos a privilegiar la defensa de nuestros intereses», señaló el rionegrino mirando a Figueroa. “No nos van a llevar fácilmente por delante bien representados en el Congreso”, concluyo Weretilneck. En el cierre del encuentro realizado en el Centro de Convenciones Domuyo, Figueroa fue consultado por Río Negro, sobre la posibilidad de armar un bloque patagónico de legisladores en el Congreso.
“Hace tiempo que venimos trabajando con Río Negro con un bloque político que fluye de modo natural”, indicó Figueroa. El mandatario neuquino dijo que en el actual escenario nacional es probable que los provincialismos fuertes se contagien en otras provincias patagónicas. “Se dieron cuenta que los intereses de la Capital Federal distan muchos de los intereses de la Patagonia”, aseguró Figueroa.

“Vamos a tener que entender que a los únicos que les importa la Patagonia es a nosotros y vamos a fortalecer la propuesta política”, concluyó el gobernador de Neuquén.
Los temas centrales de la agenda conjunta
• Duplicación tercer puente más financiamiento.
• Priorizar Ruta 6 de Neuquén y 57 de Río Negro.
• Armonización de deuda con Nación.
• Financiamiento estratégicos, planificación conjunta de proyectos.
Comentarios