Sorprendió la aclaración de un juez en la estafa con planes sociales en Neuquén

Quedó conformado el Tribunal de Juicio: lo integrarán Juan Guaita, Juan Kees y Luciano Hermosilla. Las audiencias serán del 21 de julio hasta el 12 de septiembre, en un solo turno que se extenderá hasta las 14 o 16. Declararán más de 200 testigos.

En medio de crecientes rumores sobre su posible apartamiento, el juez Juan Guaita confirmó este miércoles que integrará el Tribunal que a partir del 21 de julio próximo realizará el megajuicio contra los 15 acusados de cometer la estafa con planes sociales en Neuquén. Acompañará a los otros dos magistrados designados, Juan Manuel Kees y Luciano Hermosilla.

El juez se presentó ayer en la audiencia ordenatoria, una instancia informal en la que se debatieron cuestiones organizativas del futuro juicio, para transmitir personalmente que «no tengo motivos subjetivos para excusarme».

«No hay nada que afecte mi imparcialidad», añadió ante una sala apenas poblada por el fiscal Juan Narváez, el representante del fiscal de Estado Gustavo Kohon, mientras que por las defensas sólo asistieron Pablo Gutiérrez, Manuela Mántaras, Gonzalo Rodríguez y Carla Johansen, aunque estaban invitados los abogados de los 15 imputados. Presidió la audiencia la Directora de Asistencia a Impugnación y  Coordinación de Juicios, Gabriela Villalobos.

«Intervención mínima»


Guaita explicó que «tuve una intervención mínima en esta causa. El 29 de julio del 2024 como juez de guardia y a pedido de la fiscalía, autoricé la apertura del celular del imputado Néstor Pablo Sánz. Fue una cuestión objetiva que en nada afecta mi imparcialidad».

La defensora pública de Sánz, Carla Johansen, dijo que conocía el dato y no puso reparos a que Guaita integre el Tribunal. Tampoco expresaron objeciones los abogados Gutiérrez ni Rodríguez, que asisten a otros imputados, ni el fiscal Narváez.

La presencia de Guaita en la audiencia sorprendió. Es poco habitual que un juez que no fue recusado brinde explicaciones en público a la fiscalía y la defensa sobre los motivos por los cuales estará presente en un juicio.

La situación de los otros jueces


Por ejemplo otro de los jueces designado, Juan Manuel Kees, también tuvo una intervención limitada: participó en una audiencia de recusación de la jueza Carina Álvarez. «No tuve ningún contacto con la prueba, no conozco nada del caso», dijo Kees a diario RÍO NEGRO ayer, ante una consulta. Todas las partes fueron informadas a tiempo, nadie lo objetó y su presencia no está en duda. El tercer juez, Luciano Hermosilla, nunca rozó siquiera la causa.

Los jueces son designados por la Oficina Judicial, un organismo administrativo, que monitorea si participaron en alguna etapa anterior, lo cual podría comprometer su imparcialidad. En la causa Planes Sociales, por su complejidad y la infinidad de resoluciones, revisiones e impugnaciones, intervinieron casi todos los magistrados de la Primera Circunscripción.

El veredicto, en primavera


La segunda parte de la audiencia ordenatoria de este miércoles sirvió para conocer que el juicio comenzará el 21 de julio y el veredicto se conocerá posiblemente en primavera: en contra de lo planificado hasta ahora, las audiencias con testigos se extenderán hasta el 12 de septiembre como mínimo. Luego serán los alegatos de cierre y más tarde el fallo.

Entre el comienzo y el cierre hay 38 días hábiles durante los cuales serán citados a declarar más de 200 testigos. Los jueces decidirán la extensión de las jornadas; podrían ser desde las 8:30 hasta las 14 o las 16 según la calidad y complejidad de la prueba que se reciba.

¿Cuántos testigos por día?


El fiscal Narváez, quien estará en el juicio junto con el fiscal jefe Pablo Vignaroli, estimó que los dos primeros días podrían consumirlos los alegatos de apertura. Además de la acusación pública y la querella, deben presentar su teoría del caso las defensas de los 15 imputados e imputadas.

Narváez armó una grilla en la que distribuyó a los 95 testigos de la acusación entre el 21 de julio y el 21 de agosto. Algunos días declararán cinco personas, pero hay veces en que un solo testimonio ocupará dos jornadas completas: es el caso de las expertas que realizaron la pericia contable.

Gabriela Villalobos, directora de Asistencia a Impugnación y Coordinación de Juicios, coordinó la audiencia. (Matías Subat)

Después será el turno de los testigos de las defensas, que también rondan el centenar. Es probable que los números se ajusten a la baja; aún así la estimación es que las últimas declaraciones se escucharán el 12 de setiembre, aniversario de la ciudad de Neuquén.

Después será el turno de los alegatos y por último, ya en primavera, el Tribunal estará en condiciones de dictar el veredicto.


En medio de crecientes rumores sobre su posible apartamiento, el juez Juan Guaita confirmó este miércoles que integrará el Tribunal que a partir del 21 de julio próximo realizará el megajuicio contra los 15 acusados de cometer la estafa con planes sociales en Neuquén. Acompañará a los otros dos magistrados designados, Juan Manuel Kees y Luciano Hermosilla.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios