Uno por uno, los cambios a los que accedió el Gobierno para sacar la Ley Bases en el Senado

Durante todo el miércoles hubo cambios en dictamen de la Ley Bases que llegó desde Diputados al Senado, para lograr su aprobación.

El oficialismo abrió la sesión de la Ley Bases de este miércoles con la intervención del senador y presidente previsional Bartolomé Abdala (La Libertad Avabza), que anunció nuevas modificaciones al dictamen de mayoría para asegurar los votos que necesita para conseguir la aprobación de la iniciativa

Entre alguna de las modificaciones que se hicieron figuran la lista de empresas a privatizar, la eliminación del capítulo previsional que sacaba la moratoria previsional.  A última hora, en tanto, desde LLA, se hicieron modificaciones al RIGI, al indiciar que se recorta a los siguientes sectores: Mineria, Energía, Tecnología, Agroforestal e infraestructura.


Los cambios en la Ley Bases que introdujo el oficialismo


– Se propone incorporar dentro del artículo 3 la prohibición de disolver los organismos vinculados a la cultura.

– En el artículo 6 se propone incorporar a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) como organismo excluido de la facultad de intervenir

En el artículo 7 se propone eliminar del Anexo a Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y RTA como empresas.

Se propone incorporar el Artículo 63 bis que dice: “Artículo 63 bis.- A los fines de lo establecido en el Art. 63, se entenderá que resulta económica y financieramente inconveniente para el interés público la suspensión o rescisión de los contratos de obra pública que se encontraran físicamente ejecutadas en un ochenta por ciento (80%) a la fecha de la sanción de la presente ley; o que cuenten con financiamiento internacional para su concreción. En caso de que dichos contratos se hayan visto suspendidos, su ejecución se reanudará previo acuerdo firmado entre comitente o contratante y contratista, el que deberá ser aprobado por la autoridad competente en razón de la materia y deberá ser suscrito dentro de noventa (90) días desde la publicación de la presente ley.”

En el Artículo 175 a través de las modificaciones de los tres primeros párrafos se propone morigerar el procedimiento de aprobación de un Vehículos de Proyecto Unico (VPU) para evitar que, por cuestiones de estricto rigorismo formal, se rechacen proyectos o la administración incumpla plazos de por sí, muy exiguos.

Se propone eliminar del dictamen el titulo VIII que contiene los artículos 227 y 228 (concerniente a la prohibición de la moratoria previsional)


Los cambios en el RIGI


– En el RIGI, la primera modificación, informó el presidente previsional del Senado, recae sobre el artículo 165 del proyecto, para que ya no comprenda a «cualquier sector» y se circunscriba a inversiones de «industria agroforestal, infraestructura, minería, energía y tecnología», que cumplan con los requisitos previstos por el texto.

También, entre los cambios, habrá un guiño para los proveedores locales de las inversiones que se inscriban en el régimen de incentivo, punto que era reclamado por las provincias en las negociaciones con el oficialismo.

Se trata del artículo 174, que ahora establece un piso del 20% de la totalidad del monto de inversión para las empresas del lugar donde se lleve adelante el proyecto, siempre y cuando “la oferta se encuentre disponible y en condiciones de mercado en cuanto a precio y calidad”.


Fuente: con información de La Nación


Temas

Ley Bases RIGI
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios