Ponen fecha al nuevo juicio contra el ginecólogo acusado de abusar de pacientes

Había sido absuelto pero el fallo se anuló. Organismos como el Cels, La Revuelta y el Equipo de Justicia y Género pidieron ser parte del debate y el lunes se resuelve si el Poder Judicial acepta.

El 10 de junio está previsto que comience el juicio contra el ginecólogo, Guillermo Focaccia, acusado de haber abusado de dos jóvenes, una de ellas su empleada. En noviembre pasado fue anulado el fallo que lo había absuelto y se ordenó un nuevo debate. El Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels), el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) y La Colectiva La Revuelta hicieron una presentación para ser considerados “Amigos del Tribunal”, con el objeto de hacer aportes, especialmente, sobre los estereotipos de género que existen en las causas de violencia sexual.

El 28 de agosto de 2018 las juezas María Gagliano, Ana Malvido y su par Lucas Yancarelli absolvieron, por mayoría, al ginecólogo. El Tribunal de Impugnación (TI) revocó, por unanimidad, esta sentencia. La magistrada, Florencia Martini, autora del voto, planteó que hubo arbitrariedad en el modo en que se valoró la prueba y una fundamentación omisiva. Hizo especial hincapié en la ausencia de perspectiva de género en el análisis.

fecha

6
de noviembre de 2018 el Tribunal de Impugnación anuló la sentencia que había absuelto al ginecólogo por abuso sexual
2009
año en el que Focaccia enfrentó una denuncia por el mismo delito. El caso nunca llegó a juicio y el médico fue sobreseído en 2011

Las jóvenes que denunciaron son hermanas. Ambas eran sus pacientes y los hechos que relataron ocurrieron en el ámbito de la consulta médica, entre 2014 y 2016. No es la primera vez que el ginecólogo es acusado de contactos físicos inadecuados (roces, manoseos, tocamientos). En 2009 hubo otra causa que no fue a juicio y terminó con un sobreseimiento por mayoría.

Las víctimas buscan participar como querellantes en este juicio, ya que no lo habían hecho en el anterior. El lunes próximo, a las 9, habrá una audiencia ante el TI para definir si aceptan su incorporación.

En paralelo se hizo la presentación de las organizaciones como “Amigos del Tribunal”. Su interés, según expusieron en el escrito, “se justifica en las características mismas del caso y las consecuencias que la resolución a la que arribare podría tener sobre la plena vigencia de los derechos humanos de las mujeres en Argentina.” Los tres puntos que plantean son: el estándar de debida diligencia y la obligación de juzgar con perspectiva de género: los estereotipos de género en las sentencias judiciales y cómo deben valorarse los testimonios de las víctimas de abuso sexual, y finalmente se incluye un apartado sobre la violencia contra las mujeres. Aún está pendiente su admisibilidad.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora