Rechazaron un proyecto para cambiar el reparto del canon anual que paga Capsa

Los concejales oficialistas y su par Ariel Cárdenas votaron en contra de una iniciativa que juntas vecinales habían impulsado -con apoyo del Frente de Todos- para aumentar el porcentaje que el Municipio destina a obras en barrios de esta ciudad.

El bloque oficialista -acompañado por el concejal Ariel Cárdenas de Bariloche por el Cambio- impuso el rechazo al proyecto de ordenanza que buscaba ampliar los fondos destinados a los barrios de la Pampa de Buenuleo que surgen del canon anual por la explotación del cerro Catedral que paga la empresa Capsa.

Según la interpretación que hizo el Ejecutivo del contrato firmado en 2018, la partida que se reservó para obras y servicios en los barrios más postergados de la ciudad (donde viven 50 mil personas) es el 30% del dinero ingresado a Rentas Generales, una vez deducidos los fondos para el funcionamiento al ente regulador del cerro (Eamcec), fijados en la mitad del canon bruto.

El año pasado fueron 7.680.000 pesos. Pero las juntas vecinales elaboraron una iniciativa que en el Concejo fue impulsada por el Frente de Todos para aclarar que el 30% era “sobre el 100% del canon”, lo cual hubiera elevado la cifra a 15.375.000 pesos. Y este año la cifra se acercaría a los 20 millones, porque varía con el precio del pase de esquí.

En la sesión realizada el último jueves el proyecto no alcanzó los votos necesarios. Juntos Somos Río Negro manifestó su desacuerdo con lo pretendido por las juntas vecinales y a la hora de votar ese criterio se impuso por 6 a 4.

La presidente del bloque FdT, Julieta Wallace dijo que hablar del 30% del 100% o de la mitad del canon no le da lo mismo a los vecinos porque “la diferencia es sustancial”. Señaló que dejar librada a la discrecionalidad del intendente de turno un eventual aumento de la partida “desgasta y no ayuda a la convivencia pacífica”. Señaló que ampliar ese dinero para obras en los barrios el Alto “vendría a saldar conflictividades” .

Entre los barrios que impulsaron la propuesta están Nuestras Malvinas, 645 Viviendas, Unión, Dos de Abril, Los Ñires, 29 de Septiembre, Valle Azul, Pilar II, El Frutillar, El Maitén, Nahuel Hue y Cooperativa 258.

El presidente del barrio Los Ñires, Carlos Ortiz, siguió en presencia la sesión y se retiró decepcionado. “Uno veía que podían votar así, pero teníamos alguna esperanza de que cambien -le dijo luego a este diario-. La verdad que indigna y angustia. Creíamos que la opinión de 18 juntas vecinales iba a pesar más. Trabajamos un montón para esto. Ahora esperaremos los seis meses que marca el reglamento para volverlo a presentar -aseguró-. Otra opción es ir a la Justicia, para pedir que interprete el texto original”.

Ortiz criticó a los concejales que desatendieron la voluntad expresada desde los barrios y recordó que Cárdenas y Pablo Chamatrópulos (que estuvo ausente) en principio les habían dado su apoyo. “Parecería que priorizaron la corporación política por sobre el interés de quienes los votaron”, se lamentó.

El concejal de Juntos Gerardo Ávila dijo que según “el espíritu y el sentido de la norma” aprobada en 2018, se reservaba a los barrios sólo el 15% del canon total y no el doble. Pero no descartó que el Ejecutivo voluntariamente amplíe esa asignación. Rechazó que el diferendo sea planteado “en términos de pelea, y de violencia social”.

Dijo que darle el 60% a las juntas reduciría “la libre disponibilidad del Ejecutivo”. Ariel Cárdenas (de origen radical y electo por BxC) se negó a acompañar el proyecto porque a su juicio “en todos los barrios hay necesidades” y no corresponde fijar prioridad para algunos en perjuicio de otros. Pidió “discutir cómo se puede dar una solución a todos por igual”.

Wallace le contestó que la preferencia otorgada a Pampa de Buenuleo en el reparto del canon de Catedral “venía a saldar una cuestión de iniquidad” y representa “una discriminación positiva”. Dijo que con el mismo criterio se aplica un tratamiento tributario diferencial a distintas zonas de la ciudad cuando se aprueba la ordenanza fiscal y tarifaria. “Si no aprobemos una tasa uniforme para todos”, propuso.

Dijo que reservar a los barrios sólo 7 millones para saldar esa postergación de años es muy poco y desafió al gobierno municipal a que plantee un plan de obras anual con ese monto, “cuando el gobierno nacional solo en lo que va del año ya lleva invertidos 300 millones en obras para Bariloche”.

(fin)


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora