Así quedó “El Eternauta de Sal”: El tributo que hicieron en Las Salinas del Gualicho, Río Negro
El equipo de artistas que homenajeó al Papa Francisco, a Franco Colapinto y a Lionel Messi entre otras destacadas figuras, ahora rindió homenaje a la creación de Oesterheld y Solano.
En el vasto paisaje blanco de Las Salinas del Gualicho, a pocos kilómetros de Las Grutas, Río Negro, un equipo de artistas creó una obra única: El Eternauta de Sal. Esta escultura efímera, que rinde tributo al icónico personaje de la historieta argentina creado por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, se suma a la lista de tributos realizados por este grupo, que ya ha inmortalizado en la arena de mar a figuras como el Papa Francisco, Franco Colapinto y Lionel Messi.
“El Eternauta de Sal”: El monumento que le hicieron en Las Salinas del Gualicho
Liderado por Lidia Rosana Gómez, con Gabriela Henkel (@henkelgabito), Jesús Benjamín Pereyra (@saoaudiovisualhd),y @astroturismolasgrutas, con el apoyo esencial de la empresa Cosermin, el proyecto desafió las adversidades de un entorno hostil y las limitaciones del arte efímero para transmitir un mensaje profundo sobre la transitoriedad, la pureza y la importancia de vivir el presente.
La sal, material protagonista, no fue elegida al azar: «símbolo de la fugacidad de la vida», pero también de simplicidad y pureza, conecta los valores de El Eternauta con la esencia del arte efímero. En la historieta, los personajes toman decisiones cruciales en un contexto de supervivencia; en esta obra, la figura del Eternauta, moldeada en sal, recuerda que la belleza reside en el instante.
Bajo el lema “#nadiesesalvasolo”, este equipo de la costa rionegrina destacó el espíritu colectivo que dio vida a esta iniciativa. “Porque sin ustedes no podríamos, porque entre todos es más lindo y mejor, porque de eso se trata vivir”, expresaron por la colaboración y el sentido de comunidad.
A pesar de los retos logísticos y las condiciones extremas de Las Salinas del Gualicho, el equipo logró materializar su visión, gracias al apoyo de Cosermin, que facilitó el acceso al espacio.
Comentarios