“Retrospectiva” de Oliva en Neuquén

NEUQUÉN (AN).- En la sala Fernández Rego se exhibe la obra “Retrospectivas” del artista plástico neuquino Guillermo Oliva. La muestra forma parte del ciclo de “Muestras de artes visuales” que organiza el ministerio de Gobierno, Educación y Justicia en la sala Alicia Fernández Rego. Con este ciclo se busca promover el arte y la exhibición de las producciones de artistas regionales. En este mismo sentido, los ciclos son una apuesta del gobierno provincial para la difusión en forma masiva y gratuita de la cultura, a través de exposiciones de artes visuales, festivales de música, espectáculos de danza y ciclos de literatura. Al momento de la inauguración Oliva definió su muestra como un “mix de obras de distintos paisajes urbanos”, donde se mezclan elementos propios de la naturaleza con la arquitectura de la ciudad. Acerca del trabajo que realiza en sus cuadros, el artista definió: “Trato de expresar con imágenes lo que otros expresan con palabras”. Su arte, expuesto en distintas muestras, ya comienza a ser conocido y reconocido en el círculo de pintores de la región. Con respecto a sus trabajos más actuales y recientes, destacó “ahora estoy muy entusiasmado con los objetos con historia, así es que estoy reciclando marcos viejos que compro en anticuarios. Los reciclo pensando en la obra que va a acompañarlo. Lo que intento hacer es mostrar una amplia diferencia entre el marco antiguo y la obra moderna. Pero que el marco sea parte de la pieza de arte misma, que forme parte de ella y que no se separen.” La muestra se podrá ver de lunes a viernes de 10 a 13 y por la tarde de 16 a 20. La entrada es libre y gratuita, como todas las actividades de la sala.


NEUQUÉN (AN).- En la sala Fernández Rego se exhibe la obra “Retrospectivas” del artista plástico neuquino Guillermo Oliva. La muestra forma parte del ciclo de “Muestras de artes visuales” que organiza el ministerio de Gobierno, Educación y Justicia en la sala Alicia Fernández Rego. Con este ciclo se busca promover el arte y la exhibición de las producciones de artistas regionales. En este mismo sentido, los ciclos son una apuesta del gobierno provincial para la difusión en forma masiva y gratuita de la cultura, a través de exposiciones de artes visuales, festivales de música, espectáculos de danza y ciclos de literatura. Al momento de la inauguración Oliva definió su muestra como un “mix de obras de distintos paisajes urbanos”, donde se mezclan elementos propios de la naturaleza con la arquitectura de la ciudad. Acerca del trabajo que realiza en sus cuadros, el artista definió: “Trato de expresar con imágenes lo que otros expresan con palabras”. Su arte, expuesto en distintas muestras, ya comienza a ser conocido y reconocido en el círculo de pintores de la región. Con respecto a sus trabajos más actuales y recientes, destacó “ahora estoy muy entusiasmado con los objetos con historia, así es que estoy reciclando marcos viejos que compro en anticuarios. Los reciclo pensando en la obra que va a acompañarlo. Lo que intento hacer es mostrar una amplia diferencia entre el marco antiguo y la obra moderna. Pero que el marco sea parte de la pieza de arte misma, que forme parte de ella y que no se separen.” La muestra se podrá ver de lunes a viernes de 10 a 13 y por la tarde de 16 a 20. La entrada es libre y gratuita, como todas las actividades de la sala.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios