Sanciones a Rusia para estrangular su economía

Afectan a los sectores petrolero y de armamento.

AP

El gigante ruso Gazprom es una de las empresas afectadas por las medidas.

BRUSELAS/WASHINGTON.- Rusia acusó ayer a Estados Unidos y la Unión Europea de minar el proceso de paz en Ucrania con sus nuevas sanciones, dirigidas contra los sectores energético, militar y financiero, y amenazó con responder prohibiendo la importación de varios productos de esos mercados. Entre las posibles reacciones rusas a las sanciones estaría la prohibición de importar aparatos técnicos y productos de la industria petroquímica, advirtió desde Bruselas el ministro de Economía ruso, Alexei Ulyukaev. Una medida de este tipo podría afectar a la importación de compresores, neveras o productos similares, explicó Ulyukaev. Según se supo días atrás, el gobierno ruso también evalúa una posible prohibición a las importaciones de vehículos, así como la restricción de los derechos de sobrevuelo para las aerolíneas occidentales. El presidente ruso, Vladimir Putin, criticó las nuevas sanciones, que considera “poco efectivas” y “antirrusas”, asegurando que no contribuirán a lograr una solución del conflicto en Ucrania. Las sanciones anunciadas el jueves por la UE y que ayer entraron en vigor impiden el acceso al mercado financiero de la UE a empresas del sector de la energía como Rosneft, Transneft y Gazprom Neft, así como a empresas de armamento como Oboronprom, Uralvagonzavod y United Aircraft Corporation. Además, se prohíbe la venta de productos que puedan tener un uso tanto civil como militar, una medida que afectaría a hasta nueve empresas de armas, entre ellas Kalashnikov y Almaz-Antey o la que construye el sistema de defensa antimisiles Buk, que según se cree fue usado para derribar el avión comercial de Maylasian Airlines MH17 sobre el este de Ucrania. Además, la UE vetó la entrada de otras 24 personas y bloqueó sus cuentas bancarias en el territorio comunitario, elevando así a 119 el número de personas afectadas por esta medida. Por su parte, las sanciones adoptadas por Washington afectan a los sectores energético y financiero, incluido el mayor banco del país, el Sberbank. Las medidas, anunciadas la víspera por el presidente Barack Obama, prohíben que seis bancos rusos y el principal grupo industrial y armamentístico, Rostec, accedan a crédito con un vencimiento mayor a 30 días, rebajando así el actual límite de 90 días. Al igual en el caso de las sanciones de la UE, también las estadounidenses prohibirán la exportación y prestación de servicios destinados a la extracción de petróleo en aguas profundas y en el Ártico o de petróleo de esquisto. Entre las empresas energéticas que se verán afectadas están Gazprom, Gazprom Neft y Lukoil. “El aislamiento económico y diplomático de Rusia seguirá aumentando si sus acciones no reflejan sus palabras”, advirtió el secretario del Tesoro estadounidense, Jack Lew. (DPA)


AP

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios