¡Atención! Así se pagarán las Becas Progresar de Anses en el 2025

El programa, que depende de la Secretaría de Educación, busca que los jóvenes terminen la escuela o se formen profesionalmente. Los detalles. 

La Secretaría de Educación anunció la apertura de la primera convocatoria 2025 de las Becas Progresar. El programa busca acompañar a los jóvenes para que terminen la escuela, estudien en el nivel superior o se formen profesionalmente.

De esta manera, hasta el 30 de marzo 2025 podrán inscribirse a la línea Progresar Obligatorio, los estudiantes que tengan entre 16 y 24 años. Como requisito económico, los ingresos de su grupo familiar no deben superar tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil. Como condición académica, deben certificar asistencia regular a una institución educativa y cumplir con las condicionalidades pautadas para la línea.

Las novedades de las Becas Progresar en el 2025


Este año se incorporan dos novedades a las Becas Progresar. Por un lado, la inscripción se realizará en la plataforma Progresar, pero para completar parte del proceso será necesario estar registrado en la app Mi Argentina. Por el otro, los estudiantes deberán informar un número de CBU (cuenta bancaria) o CVU (billetera virtual) a nombre del solicitante de la beca para la ejecución del pago.

Actualmente, Progresar cuenta con tres líneas de becas: Progresar Obligatorio, Progresar Superior y Progresar Trabajo. «Oportunamente, se informarán fechas y detalles vinculados a la inscripción para las otras líneas del programa», explicaron las autoridades.

Cómo se pagarán las Becas Progresar en el 2025


La Secretaría de Educación explicó que las Becas Progresar otorgan 12 cuotas mensuales de $35.000, que se cobrarán de la siguiente manera:

  • 8 cuotas de $35.000. Un 20 % será retenido sujeto al cumplimiento de la regularidad, validada por tres certificaciones institucionales.
  • 2 cuotas estímulo de $35.000. A pagarse al cierre del ciclo lectivo, sujetas a la realización de cursos y/o actividades de extensión formativas.
  • 2 cuotas por mérito académico de $35.000. Para quienes finalicen el ciclo lectivo —en diciembre o febrero— sin adeudar materias.

Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios