Aumentó el Salario Mínimo, Vital y Móvil en junio 2025: así impacta en las prestaciones de Anses

Aumentó el Salario Mínimo, Vital y Móvil en junio 2025 y la actualización del monto impacta directamente en algunas prestaciones sociales que paga la Anses. Acá te dejamos los detalles.

El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) está garantizado por la Constitución Nacional y se define como el piso de ingresos que puede percibir un empleado como retribución por su trabajo. En junio 2025 ese monto se actualizó y hay que tener en cuenta que impacta directamente en distintas prestaciones sociales de la Anses. Acá te damos los detalles.

El Salario Mínimo, Vital y Móvil que rige desde junio 2025


En junio 2025, el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) rige por decreto. El Gobierno Nacional fijó los montos para los próximos meses del 2025, debido a que el Consejo que trata el tema no alcanzó un consenso durante la última sesión plenaria. En ese contexto, la Resolución 5/2025 publicada en el Boletín Oficial, estableció que, a partir del 1° de junio de 2025 el salario mínimo es de $ 313.400.

Cómo impacta el Salario Mínimo, Vital y Móvil en las prestaciones de Anses


Además de establecer el piso de ingresos que puede percibir un empleado por su trabajo, el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) de junio 2025 también impacta en distintas prestaciones sociales de la Anses:

  • Prestación por Desempleo: los trabajadores despedidos sin «causa justa» pueden acceder a un haber equivalente al 50% del SMVM.
  • AUH: titulares de la Asignación Universal por Hijo tienen como uno de los principales requisitos no registrar un haber por encima del SMVM.
  • Becas Progresar: los beneficiarios del programa tienen como una de las principales condiciones para cobrar el no registrar ingresos formales en su hogar por encima de los 3 SMVM.
  • Programa Acompañar: esta asignación para mujeres o personas del colectivo LGBT+ que padecen violencia de género es equivalente a un SMVM.

En su momento los beneficiarios del eliminado Potenciar Trabajo cobraban el equivalente al 50% del SMVM, aunque con su reemplazo por Volver al Trabajo y Acompañamiento Social esto se modificó por un monto fijo que quedó congelado en los 78 mil pesos.