Cómo impacta el Salario Mínimo, Vital y Móvil de diciembre 2024 en las prestaciones de Anses

Además de establecer el piso de ingresos, el SMVM también impacta en distintas prestaciones sociales. Los detalles.

El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) no tuvo actualización en diciembre 2024. El Gobierno Nacional no oficializó ningún aumento para este mes. De esta manera, la cifra se mantiene con el mismo valor de octubre 2024, ya que en noviembre 2024 tampoco hubo aumento.

Meses atrás, el salario mínimo se actualizó de acuerdo a lo dispuesto por el Gobierno Nacional, tras la falta de acuerdo entre representantes de empresas y gremios en el marco de la última reunión del Consejo del Salario, en julio de 2024, había explicado Chequeado en su sitio web.

El Salario Mínimo, Vital y Móvil en diciembre 2024


El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) se mantiene en diciembre de 2024 en $ 271.571, mismo valor de octubre 2024, porque el Gobierno Nacional no oficializó ningún incremento. Sin una actualización este mes, el salario mínimo acumula una caída de más del 30% en comparación con igual mes del año pasado.

Sin embargo, puede haber novedades en los próximos días. El Cronista había explicado días atrás que el Gobierno Nacional buscaría ponerle fecha al Consejo del Salario, lugar en el que se discuten las actualizaciones del salario mínimo, para «descomprimir» diciembre 2024. El mes suele estar marcado por la tensión social debido a las fiestas de fin de año.

Cómo impacta el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) en las prestaciones de Anses


Además de establecer el piso de ingresos que puede percibir un empleado por su trabajo, el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) también impacta en distintas prestaciones sociales de la Anses:

*Prestación por Desempleo: los trabajadores despedidos sin «causa justa» pueden acceder a un haber equivalente al 50% del SMVM.

*AUH: las titulares de la Asignación Universal por Hijo tienen como uno de los principales requisitos no registrar un haber por encima del SMVM.

*Becas Progresar: los beneficiarios del programa tienen como una de las principales condiciones para cobrar el no registrar ingresos formales en su hogar por encima de los 3 SMVM.

*Programa Acompañar: esta asignación para mujeres o personas del colectivo LGBT+ que padecen violencia de género es equivalente a un SMVM.

En su momento los beneficiarios del eliminado Potenciar Trabajo cobraban el equivalente al 50% del SMVM, aunque con su reemplazo por Volver al Trabajo y Acompañamiento Social esto se modificó por un monto fijo que quedó congelado en los 78 mil pesos.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios