Adiós a la Ruta de los Siete Lagos: Neuquén apuesta por un nuevo recorrido que promete revolucionar el turismo
La pavimentación de la Ruta 63 busca integrar a Villa Meliquina al corredor turístico del sur neuquino.
En una nueva apuesta a la infraestructura provincial, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, firmó el contrato para llegar con asfalto a la Ruta 63, que une la Ruta 40 con Villa Meliquina. “Ahora no va a ser la ruta de los Siete Lagos«, dijo el mandatario. En su lugar, afirmó que pasará a ser «el Paseo de los Nueve Lagos».
La obra estará a cargo de la empresa CN Sapag SA, y cuenta con un presupuesto de 29 mil millones de pesos. El plazo de ejecución es de 720 días e incluye la travesía urbana de Meliquina.
«El paseo de los nueve lagos», el nombre con el que Figueroa bautizó la obra de la Ruta 63
En este sentido, Figueroa propuso resignificar el tradicional circuito de los Siete Lagos. “Ahora no va a ser la ruta de los Siete Lagos, va a ser el paseo de los ocho lagos porque incorporamos el lago Meliquina”, explicó.

“Y si lo miramos desde San Martín de los Andes también vamos a incorporar otro paseo pavimentado que es el Lago Lolog, entonces podemos hablar ya del paseo de los nueve lagos”, agregó.
El mandatario aseguró que la obra se concreta “después de años de parálisis, especialmente durante la última gestión provincial” y que responde a una “visión compartida entre el Estado, el sector privado, los municipios y el Poder Legislativo”.
Asfalto en Ruta 63, una obra que impulsará el turismo en Neuquén
Durante el acto también el intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, destacó: “La fórmula es clara: un Estado presente que invierte, empresarios que acompañan, trabajo que se genera, y así se potencia la provincia”.
El jefe comunal consideró que la Ruta 63 cambiará el perfil turístico de la región. “Imagínense lo que va a significar llegar a Meliquina con una ruta pavimentada. Cambia el esquema turístico de la región”, aseguró.
“Antes solo se hablaba de la Ruta de los Siete Lagos. Hoy ya estamos hablando de Meliquina, Mamuil Malal, y muchas otras conexiones que transforman el mapa del turismo”, concluyó.
El acto contó con la participación del Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset; el ministro de Economía, Guillermo Koenig; y la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza. También estuvieron presentes legisladores, intendentes, delegados regionales, diputados provinciales y representantes del sector empresarial.
Comentarios